PUBLICIDAD
Tras el término de “Tolerancia Cero” el pasado 13 de septiembre, CHV apostó por la adaptación televisiva de la película “El bosque de Karadima”, que se tomará la pantalla chica por tres fines de semana, a contar de este domingo 27 de septiembre a las 22:30 horas.
“Son tres capítulos de 60 minutos cada uno, donde la diferencia es que en la película se mostró la historia de un abusado en 90 minutos; mientras que la versión de televisión hay más detalles de cómo ocurrió el caso Karadima”, detalla Matías Lira.
En ese sentido, y marcando diferencias del filme, el formato serie mostrará “cómo se gestó el programa ‘Informe Especial’ al que asistieron las víctimas a hablar de lo terrible que fue. En el primer capítulo, ambientado en los años 80, se evidencia de captación de jóvenes que en muchos casos eran menores de edad; el segundo, en los 90, habla de cómo estos jóvenes se ven atrapados por esta parroquia y se destapan más casos; y el tercero, en los 2000, muestra toda la trama periodística”, agrega el realizador.
Respecto a cómo se gestó la idea de que el filme pasara de la pantalla grande a la chica, Lira cuenta que “fue gestada desde el inicio así, me propuse hacer una película, pero también reforzar con una serie. Siempre fue pensando como una película que pusiera en el tapete este tema a nivel audiovisual, pero que después haya una bajada que desarrolle más la historia, considerando que va a cerrar muchos cabos que en el cine no se pueden por temas de tiempo”.
El realizador destaca, además, que en las pantallas de CHV se podrá contribuir a un tema tan delicado como el abuso sexual, puesto que “te ayuda a entender ciertas conductas que pueden protegerte y proteger a otros, lo que es una misión, porque las cosas hay que enfrentarlas, decirlas y evitar que sigan pasando, lo que vamos a mostrar en la serie”.
PUBLICIDAD
“Los padres van a poder analizar conductas de personas que están siendo abusadas, mientras que a quienes ya les ocurrió podrán encontrar un grado de justicia. Pero lo más importante es que no siga ocurriendo”, concluye.
Catalina Ruiz Ravello