0 of 6
Puertorriqueño de corazón y con una vida entera dedicada a la actuación, Modesto Lacen, de visita en nuestro país conversó con Publimetro acerca de sus inicios en la actuación y su incensante lucha contra el racismo del que ha sido víctima.
PUBLICIDAD
La pasión de Modesto por “las tablas” nació a temprana edad cuando junto a sus padres asistía al cine. “Veíamos películas de estados Unidos, que eran las que llegaban a Puerto Rico en esos momentos, también íbamos mucho al teatro”, recuerda el actor que interpreta a Pedro Knight en la serie que trasmite Canal 13. Pero este niño que amaba el cine algo tenía que hacer con su pasión y es por eso que en la adolescencia se decidió a estudiar, graduándose con un bachiller en teatro a la edad de 23 años. Sin embargo, fue cinco años después que se decidió a probar suerte en el extranjero, pues asegura quería “expandir mis conocimientos y ver qué había para mi allá. Crecer sobre todo”
Y claro que creció. Con un nombre hecho en el espectáculo estadounidense, Modesto tuvo la oportunidad de interpretar al esposo de Celia por más de 10 meses y en diferentes ciudades de los Estados Unidos en la obra “The Life and Music Of Celia Cruz”, algo que cataloga como “una gran responsabilidad, porque era una obra que retrataba la obra de Celia vista desde Pedro. Fue un reto grande hacer esa producción”. Y es que en aquella obra, Lacen debía interpretar a un Pedro más maduro y que, según él, es más parecido a su personalidad. “Yo del Pedro joven tengo quizás la picardía y que me gusta bailar, pero mi esencia es más del Pedro mayor, más respetuoso, caballeroso y amoroso.”
Sin embargo ese no ha sido el papel más difícil que le ha tocado interpretar, pues hay un personaje que marcó su vida. Hablamos de Roberto Clemente, un jugador de beisbol puertorriqueño que cuando se fue a jugar a estados unidos tuvo que sufrir producto del racismo. “Cuando lo interpreté me identifiqué mucho porque soy un hombre latino negro, que al igual que él fue a Estados Unidos a cumplir sus sueños.” Clemente al llegar a Estados Unidos, rápidamente se convirtió en un activo defensor de sus derechos y del de los ajenos. En uno de sus primeros partidos como profesional protestó enfurecido cuando los hinchas gritaron insultos racistas hacia uno de sus compañeros. Algo que a Modesto no le es lejano, pues nos cuenta que “he lidiado con el racismo y los prejuicios de cómo la gente nos percibe. Hasta el día de hoy siguen matando mujeres y hombres negros en Estados Unidos. Queda mucho por hacer”
Y es que la crítica que desliza este actor boricua es mucho más profunda, pues asegura que “todavía a la gente negra se les aísla en algunas áreas como en deporte, folclor y comida. Pero tu cuando eres una persona negra y sales de esas áreas hay una sorpresa, hay unas miradas.” Esto Modesto lo grafica muy bien con un ejemplo de la cotidianidad. Nos cuenta que muchas veces cuando practica tenis, su deporte favorito, “llego a los clubes y me miran raro, como “qué hace este aquí” o me hablan en inglés de entrada, asumiendo que soy un negro de Estados Unidos”.
Pero sin duda la experiencia más fuerte la vivió en República Checa el año 2000 mientras se encontraba de viaje con unos amigos. Un día tomaba unas cervezas en la barra de un bar cuando “de pronto vino un hombre a insultarme de la nada y yo no entendía lo qué decía, pero su mirada era de odio. Lo sacaron de la barra y después me explicaron que el tipo estaba insultando porque no quería negros, que me fuera a otra parte”, nos cuenta el actor que agrega que “nunca había visto al racismo cara a cara” y que fue tal su impresión y la molestia que le causó, que aún no entiende “cómo a estas alturas de la historia una persona sigue pensando así y tener odio tan sólo por el color de la piel.” De todas maneras una experiencia muy tensa que asegura lo motiva a seguir trabajando, tal como lo hace con la serie “Celia” que se transmite cada lunes y martes por las pantallas de canal 13.
PUBLICIDAD
SHOW/MN