"Rulo" de Los Tetas y su nuevo disco en solitario: "Descubrí un mundo musical súper cercano"
El bajista de una de las bandas más reconocidas de nuestro país incursiona en este disco con otros sonidos, como el vals peruano y la cueca brava.
"Básicamente esta es una teleserie muy cercana, sumamente humana, que tiene que ver con la historia de un hombre que no tenía en sus proyectos ser papá y se encuentra, de pronto, con una hija que no sabía que tenía", cuenta Marcelo Alonso de "El Camionero", la nueva apuesta vespertina de TVN que le toca encabezar personificando un rol muy distinto al mortificado cura de "La Poseída" o al pedófilo de "El Laberinto de Alicia".En esta oportunidad Alonso dará vida a Antonio Flores, un camionero que es tan rudo como tierno, y cuyo vida cambia de golpe tras conocer a la pequeña Amparo (Magdalena Urra).
"Para hacer este personaje he tenido que abrirme a las emociones. Antonio es un hombre muy bueno, lleno de buenas intenciones, súper sensible y extremadamente amoroso... y de pronto se encuentra con esta fragilidad máxima que es su hija, quien le cambia las prioridades y el mundo", adelanta sobre lo que veremos en esta nueva producción, destacando que "la trama se centra en la relación de ellos dos y está contada desde el padre y la niña, como ella se va haciendo hija".
Aunque el actor aún no es papá, asegura que le encantan los niños y por ello se derritió, al igual que su papel en la teleserie, con la adorable Magdalena.
"Tuvimos la suerte de encontrarnos con nuestra propia Natalie Portman... y la verdad es que es brillante, increíble, no me cuesta nada trabajar con ella", dice Marcelo Alonso, con evidente chochera, sobre la niña de 7 años que da vida a Amparo.
"Al actuar con Magdalena todo es fácil.... como que no tengo nada más que hacer que sumarme a ella. En todos los formatos que me ha tocado trabajar, siempre he tratado de reaccionar al otro porque no me gustan los trabajos cuando son demasiado propositivos, activos o hiperquinéticos en torno a la emoción o el humor. A mí me gusta más reaccionar a lo que tengo, y por eso trabajar con la niña ha sido maravilloso", enfatiza sonriente.
"Vuelve el hombre"
Desde que comenzó la promoción de "El Camionero" ha llamado mucho la atención, e incluso ha sido objeto de las críticas, su particular eslogan "Vuelve el hombre". Y es que las teleseries siempre tienen a un protagonista masculino, entonces es inevitable preguntarle a Marcelo Alonso a qué se refieren con esta frase.
"Es que vuelve el hombre que abre la puerta a una mujer, el que hace cariño, que es capaz de contener a sus hijos y al que le gusta su familia. Vuelve el hombre cercano, que genera confianza y que si se te pincha una rueda, baja y te la cambia", explica el actor, añadiendo que la idea es tener un rol masculino "de costumbres entrañables".
Sus palabras se condicen con algunas de las imágenes que ya se han dado a conocer de la teleserie. En ellas, se ve a Antonio (su personaje) muy atento, protector y cariñoso con el papel de Swett, una mujer que rápidamente se cautivará con este camionero.
"Para mí era un gran desafío actuar con la "Mane" porque es como la pareja emblemática de Jorge Zabaleta..., y cuando supe que iba a trabaja con ella pensé "chuta, Zabaleta es un gran galán y yo cómo voy a hacer eso", así que me propuse construir un galán quizás un poco más primitivo para que se acercara más a mí", cuenta Alonso acerca de cómo ha sido este "debut romántico" con la rubia actriz.
Ad portas del estreno, el actor revela que sus expectativas pasan por "hacer un buen trabajo, sentirlo, quererlo y que te den ganas de venir a grabar", algo que asegura ha sentido hasta ahora. De ahí que el tema rating no lo estrese sobremanera, aun cuando sí espera que "El Camionero" sirva para "recuperar audiencia. Ese es nuestro objetivo fundamental, ya que nos esperamos inaugurar el horario de las 8 de la tarde y de aquí en adelante ofrecer en esa franja historias que convoquen a un público popular".
Por Karen Cordovez/PUB
" class="gi" />
- Fotos: Así cambió Winona Ryder desde los 90′ hasta “Stranger Things”
- Fotos: 9 personajes de animación japonesa vs su versión “Hollywoodense”
- Video: Darth Vader regresa en nuevo adelanto de “Rogue One: A Star Wars Story”
- Seguidores de “Pobre Gallo” lamentaron muerte de querido personaje
Síguenos en Twitter
“Aluciné con la cueca brava y el vals”, comenta en entrevista con Publimetro el músico David Eidelstein, conocido en el ambiente artístico como “Rulo”, bajista de la banda Los Tetas, respecto a la aventura que comienza como solista con su disco “Vendaval” que está pronto a lanzar.
Sobre este trabajo, cuenta que “empecé a descubrir un mundo musical súper cercano, porque es música de acá, pero que nunca había investigado”, agregando que, pese a que el disco tuvo un largo proceso de post producción, fue ideado en pocos meses.
“Fue bastante corto el proceso de crearlo, prácticamente en un verano surgieron todas las canciones. Era un estilo que yo nunca había tocado mucho, pero que hace un par de años empecé a meterme en la cueca brava, el vals peruano y ritmos que son más folclóricos y urbanos al mismo tiempo”, aclara.
La producción que cuenta con 10 canciones escritas y musicalizadas por Eidelstein, tiene entre sus filas un tema creado a partir de la letra de un poema de Pablo Neruda, “El Río”.
“La hice hace algún tiempo para un concurso de musicalización de poemas y me acordaba que había tenido ciertas facilidades para hacerlo con los textos de Neruda. Lo hice con tres y la que más me gustó fue ‘El río’ que decidimos incluir en el disco porque sentimos que es un aporte”, comenta el artista, agregando que esta producción no hubiese sido posible sin la importante ayuda y colaboración del productor Cristobal Carvajal y el sonidista Juan Pablo Bello.
“Fue muy bueno armar este equipo. Hace tiempo que quería trabajar con Carvajal y esta era la oportunidad perfecta porque le mostré mis canciones y lo que me dijo de ellas me hizo mucho sentido, me ayudó a encontrar lo más autentico y propio”, asegura.
“Tu Misterio” es el primer single de “Vendaval”, un vals peruano que ya se puede escuchar en algunas emisoras y que estará disponible a través de redes sociales a partir del próximo 15 de agosto. Pese a los nuevos sonidos y este estilo único que pretende haber logrado el “Rulo”, nos comenta que es inevitable que dentro de sus creaciones encontremos influencias del funk que tantos años de música le ha dado.
“Es inevitable que estos sonidos soul, funk y afroamericanos aparezcan en el disco, porque por más que quisimos distanciarnos un poco de ellos, es el lenguaje con el que crecí musicalmente y llevo muchos años tocándolo”, sentencia, agregando que luego de que se posicione el single en las radios, grabarán un video de la canción para finalmente lanzar con todo este álbum por ahí por noviembre o diciembre.
Los Tetas en paralelo.
Si bien David Eidelstein comienza una nueva aventura como solista, no dejará de seguir participando activamente en la banda que tantos éxitos le ha dado y a la cuál es casi imposible dejar.
“Tocamos mucho. Además estamos terminando un disco que llevamos mucho tiempo haciendo, pero que ahora estamos por terminar”, comenta el “Rulo”, agregando que si bien la tarea se viene difícil, espera poder realizar ambos proyectos sin inconvenientes.
“Tengo confianza en que no se haga algún problema porque Los Tetas es un grupo muy consolidado y definido en lo que es, en cambio la propuesta que yo hago no compite con ellos, y eso me alegra mucho, porque me permite descansar de uno y otro estilo, así que para mi es demasiado enriquecedor”, aclara.
Los Tetas se encuentran completamente vigentes y, de hecho, hoy se presentarán en el Club Amanda para dar inicio al ciclo “Dulce Patria” que reunirá a destacados músicos nacionales como Joe Vasconcellos (19 de agosto), López (26 de agosto) y Los Tres (9 de septiembre); estos últimos también se presentarán en el mismo recinto este sábado 13, pero en el marco del cierre de la gira que conmemora los 20 años del mítico MTV Unplugged que realizó la banda liderada por Álvaro Henríquez.
Por Mauricio Neira/Pub
