Esta es la agenda del funeral de Juan Gabriel en México
El cuerpo recorrerá tres ciudades de México
- Esta es la agenda del funeral de Juan Gabriel en México
- Ex vocalista de Creedence rinde homenaje a Juan Gabriel
- Preocupa estado de salud de Joaquín Sabina
- [Galería] Con estos memes recordaremos al Willy Wonka original
- Niegan libertad condicional al asesino de John Lennon
Juan Gabriel pasó de "no tener dinero" a dejar un patrimonio de 30 millones de dólares (más de 20 mil millones de pesos), según Celebrity Networth. Con más de 40 millones de discos vendidos en el mundo, Juanga se posicionó como uno de los famosos mexicanos mejor pagados
El año pasado, el cantautor mexicano ganó cerca de 934 mil 935 dólares (más de 630 millones de pesos) en cada concierto de su tour "Noa Noa", según datos de la revista Pollstar, lo que colocó en el séptimo lugar de una lista sobre los tours más exitosos (era superado en giras internacionales por "Muse" con un millón 100 mil dólares y Madonna que ganó dos millones 600 mil dólares por show). Juan Gabriel superó a bandas como "Motley Crue" y el violinista André Rieu.
Pollstar también informó que Juan Gabriel ganaba por presentación alrededor de 934 mil dólares con un costo promedio de 116 dólares por boleto. De hecho en 2015 el "Divo de Juárez" vendió 450 mil 174 boletos, mientras que Paul McCartney vendió 453 mil 320 entradas.
Aunque se dice que la fortuna de Juan Gabriel es de 30 millones de dólares, podría ser mucho más, pues tenía distintas propiedades, una de ellas es el rancho en Nuevo México, el cual se encuentran en venta por más de tres millones de dólares. Además el cantante también era dueño de dos aviones con un valor aproximado de 10 millones de dólares.
El dinero de sus conciertos.
Actualmente, la mayor fuente de ingresos para el intérprete eran sus conciertos, por las que llegó a cobrar hasta 700 mil dólares aproximadamente, sin embargo si esta presentación se daba en lugares hispanohablantes el precio podía subir hasta 900 mil. Pero, si hacía varios conciertos en el mismo lugar o en lugares cercanos, su costo podía bajar a 500 mil dólares. De hecho en 2015, la Revista Billboard puso al mexicano como el cantante latino mejor pagado, con un total de 11,6 millones de dólares de los cuales 10,8 eran de sus presentaciones en vivo.
Según fuentes extraoficiales mexicanas, el cantante cobraba alrededor de 120 mil por una fiesta privada en donde cantaba, bailaba y hablaba durante 3 horas con los invitados.
En 1996 Juan Gabriel llegó por primera vez al Festival Viña del Mar de Chile y ofreció el concierto más largo de la historia (3 horas 40 minutos), según Billboard cobró 80 mil dólares, también hizo la presentación más larga de la historia de los Grammy en Las Vegas (50 minutos).
Sus canción y álbumes.
Juan Gabriel compuso más de mil 800 canciones, por lo que La Sociedad de Autores y Compositores de México dio a conocer que el cantante mexicano es uno de los autores que más regalías cobra, aunque no especificaron cantidades. Además, según datos de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, el cantante superó los 150 millones de álbumes vendidos como intérprete y más de 75 millones de discos vendidos como productor.
Sus dos últimos materiales: "Los Dúo" y "Los Dúo 2" recibieron discos de Diamante (100 mil 000 copias), Platino (20 mil 000) y Oro (10 mil 000), superando en conjunto las 200 mil 000 unidades vendidas.
Su disco más vendido fue “Recuerdos Volumen II” en 1984 que alcanzó las 16 millones de copias, además mil 500 artistas del mundo interpretaron sus temas en diferentes idiomas.
Hacienda y sus herederos.
En distintas etapas de su vida, el cantautor sufrió problemas con Hacienda. En 2005 fue detenido por el delito de defraudación fiscal que alcazaba la suma de 4 millones de pesos, por lo que tuvo que llegar a un acuerdo con las autoridades.
Juan Gabriel tuvo cuatro hijos: Iván, Jean, Jans y Joan. Hasta donde se sabe (según distintos medios mexicanos), el mayor de ellos, Iván, será el encargado de administrar sus inmuebles y los derechos de autoría de sus canciones.
PUB.
" class="gi" />



Síguenos en Twitter:
Tres ciudades mexicanas hacen fila para rendir homenaje a Juan Gabriel, quien falleció el domingo en EE.UU. y cuyo cuerpo será entregado el miércoles a sus familiares, quienes tienen la última palabra sobre los tributos que recibirá este artista que traspasó fronteras con su música.
El Gobierno mexicano anunció el domingo que abriría las puertas del Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México para rendirle un homenaje, pero este lunes Ciudad Juárez, la urbe fronteriza que lo vio crecer, y su natal Parácuaro también expresaron su deseo de despedir al artista como merece.
“Juan Gabriel es parte de la cultura popular mexicana desde hace 45 años y sus canciones han acompañado a generaciones, tanto la letra como sus melodías”, dijo el domingo el secretario de Cultura, Rafael Tovar, quien ofreció a la familia darle el último adiós en el principal recinto cultural del país.
Y es que Juan Gabriel nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, un pueblo del estado occidental de Michoacán, pero de niño se mudó a Ciudad Juárez, donde fue recluido en un orfanato porque su madre no podía mantenerlo.
Fue allí donde aprendió música y años más tarde pudo darle la vuelta a una difícil infancia para convertirse en el Divo de Juárez, compositor de cientos de canciones que durante las últimas cuatro décadas han sido interpretadas por artistas de talla mundial.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, expresó hoy en un acto público sus condolencias por el fallecimiento de Juan Gabriel, de quien dijo que en sus letras y su música “proyectaba la esencia del pueblo mexicano, nuestra forma de ser, nuestras tradiciones, nuestras raíces, nuestros cariños”.
Además fin de semana, en el marco de los festejos, se llevarán a cabo varios actos culturales que se dedicarán al artista, incluyendo actuaciones de la orquesta sinfónica de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
EFE
