0 of 5
No hubo tiempo para lamentos. A tan solo horas de conocerse que «Elle» de Paul Verhoeven se quedaba con el premio a Mejor Película Extranjera en los Critics’ Choise Awards, Luis Gnecco se enteraba que «Neruda» entraba de nuevo en competencia en la misma categoría. Esta vez, en los Globos de Oro, premios que destacan por segundo año consecutivo el trabajo de Pablo Larraín, luego de ser parte del los nominados 2016 con «El Club».
PUBLICIDAD
«Lo que pasa es que Pablo se ha convertido en un referente y no me extraña que lo sea para la prensa extranjera», afirma el actor que dio vida al poeta nacional en la elogiada cinta. «Él despierta mucho interés en los periodistas especializados, porque es muy novedosos lo que hace. Una mirada política, pero muy particular. Es un cine nuevo en resultados visuales», agrega.
El filme que relata la persecución que vivió en 1948 el Premio Nobel y que cuenta con las actuaciones de Gael Garcia Bernal y Mercedes Morán, compite contra «Divines» de Uda Benjamina, «The Salesman» de Asghar Farhadi, «Toni Erdmann» de Maren Ade y la triunfadora de los Critics’ Choise Awards, «Elle». Un listado duro en el que son sólo detalles los que determinan a la ganadora.
«Si te acercas a lo que significa la competencia, te das cuenta de que estás compitiendo con pesos pesados. Se eligen las películas por elementos mínimos. Muchas veces por razones de orden políticos o ciertas tendencias que hacen que el premio se vaya a un lado. Pero es ya es parte del juego», comenta Gnecco.
Pese a este difícil escenario, el actor recalca lo significativo que es simple hecho de ser parte de esta selección. «Lo verdaderamente importante en este tipo de cosas es llegar a la nominación. Hay una película más buena que otra, pero las que no resultan premiadas no son más malas. Hay una que tiene elementos que, para la tendencia de este año, son más favorables. De manera que estar ahí es ya un premio», asegura.
En esta nueva nominación del director de «No», Luis Gnecco es el pararrayo natural de la cinta, al ser la cara más reconocible de este trabajo. «Sí, soy el protagonista y la película se llama ‘Neruda’, pero yo siento que soy parte de un grupo bastante colectivo. Es cierto que estoy el 90 por ciento del tiempo en cámara, pero es una película con un cuerpo bien sólido. De hecho, siempre supe que iba a ser reconocida y, eventualmente, premiada como tal», comenta el crédio nacional.
Por todo aquello, el ex «Prófugos» es bien cauto a la hora de hacer una retrospectiva reciente de su carrera y hacerse cargo de la visibilidad a la que se está enfrentado. «Es entretenido estar ahí, pero no puedo estar suponiendo que por hacer esta película te van a llamar más o menos», explica y agrega: «Siento que mi gran responsabilidad es trabajar y con Pablo compartimos eso. Tenemos una moral de trabajo. Eso es lo único que uno puede hacer y lo que me enseñaron mis padres. Si tu trabajo genera buenas cosas, te van premiando y más oportunidades de trabajo, está bien. Pero, honestamente, lo único que sé hacer y me enseñaron mis padres es trabajar. Para mí lo importante es estar en el set filmando todos los días. Es lo único que sé hacer medianamente bien. Cuando deje de hacer eso, pongo la pizzería, que es otra cosa que sé hacer medianamente bien».
PUBLICIDAD
Pablo Larraín: «Es un reconocimiento significativo para nuestra cultura»
Tras la nominación a los Globos de Oro, Pablo Larraín aseguró a través de un comunicado que estaba «estusiasmado» tanto por la candidatura de «Neruda» como por el reconocimiento a Natalie Portman como Mejor Actriz de Drama en «Jackie», cinta dirigida también por el director nacional.
«Hacer ambas películas fue un viaje increíble y desafiante, y estoy agradecido por la profunda pasión y dedicación de todos los artistas que ayudaron a que estas películas cobrasen vida», dijo. Además, el cineasta destacó la gran figura de Pablo Neruda en la historia de Chile, lo cual hace que este reconocimiento sea «especialmente significativo para nuestra cultura».