Social

“No es una ola para surfear, es aterradora”: la devastadora y asesina marejada ciclónica golpeará con fuerza en medio del huracán Florence

Ocasiona nueve de cada 10 muertes en los huracanes más poderosos del planeta.

(Travis Long/AP)

Fuertes vientos, precipitaciones e inundaciones. Todo esto es parte de lo que trae un huracán, y es lo que comienza a vivir en carne propia Estados Unidos tras la llegada a tierra de Florence, el cual comienza a causar los primeros estragos en Carolina del Norte.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el mayor peligro de un evento meteorológico de este tipo es el causado por la marejada ciclónica, hecho que causa nueve de cada diez muertes en los huracanes.

De acuerdo a un estudio realizado por el Centro Nacional de Huracanes, el 49% de los decesos ocurridos en acontecimientos de este tipo es debido al llamado «storm surge» en inglés.

Tras esto aparecen las lluvias con un 27%, el viento con un 8%, el oleaje con un 6%, hechos ocurridos en altamar con un 6% y 3% son por culpa de los tornados.

Y pese a ser comparadas con un tsunami, las marejadas ciclónicas son diferentes. No son un muro de olas que arrasan a la ciudad, sino que es un incremento en el nivel del océano generado por los vientos del huracán que soplan incesantemente hacia la playa.

En ese sentido, son cúpulas de marea alta que se forman a medida que el mar va avanzando hacia tierra adentro. De esta manera, es como que por sobre la marea normal emergiera una nueva y de un tamaño superior, más fuerte y destructiva.

«No es una ola para surfear. Se trata en realidad de un incremento en el nivel del océano. Por eso es tan aterrador», sostuvo al respecto el director de Marine Weather and Climate, Hal Needham.

PUBLICIDAD

El temor que provoca este tipo de marejada tiene que ver además con dos hechos relevantes: tienen la misma velocidad que el huracán y no se pueden predecir; en cosa de minutos puede ocurrir este fenómeno.

«Existe la posibilidad de inundaciones que amenacen la vida», indicaron los meteorólogos en las horas previas a la llegada de Florence, lo cual tiene directa relación con el «storm surge», ya que traería olas de hasta tres metros de altura, echando abajo todo lo que se cruce en su camino.

Además, no solo ocurre en el mar, ya que también pueden invadir ríos y esteros. «Esas bahías, esos ríos y esas ensenadas, hay tanta marejada ciclónica que literalmente se le obliga al agua a fluir en la dirección opuesta. Puede haber marejadas ciclónicas incluso millas tierra adentro», señaló el director del Centro Nacional de Huracanes, Ken Graham.

Cabe mencionar que durante el devastador huracán Katrina que azotó a Nueva Orleans el 2005, también aconteció este fenómeno. De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes, «al menos 1.500 personas perdieron la vida a y muchas de esas muertes ocurrieron, directa o indirectamente, como resultado de la storm surge». Por lo mismo, es tanto el temor que existe en la actualidad, con Florence comenzando a demostrar su fuerza en Estados Unidos.

Así se ve la marejada ciclónica:

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último