El mundo está lleno de misterios y pese a que los humanos llevamos más de 315 mil años -considerando sólo los restos más antiguos del Homo Sapiens- aún quedan muchos por resolver y uno de ellos es como se originó la vida.
PUBLICIDAD
Una pregunta que tal vez tiene una respuesta en las extrañas criaturas que un grupo de investigadores descubrió en la mina Kidd en Canadá, el área más profunda conocida en el planeta.
El equipo liderado por la investigadora de la Universidad de Toronto, Barbara Sherwood Lollar, detectó unos microorganismos capaces de sobrevivir en condiciones tan extremas que no necesitan ni oxígeno ni luz solar.
Según la especialista el descubrimiento es tan «emocionante que es como ser niños otra vez».
¿Así empezó la vida?
Las criaturas detectadas tienen una serie de particularidades que no sólo podrían explicar cómo se originó la vida en este planeta, sino que también contendrían los secretos acerca de cómo un organismo podría vivir en otros planetas.
El equipo logró determinar que los organismos que respiran azufre, llevan al menos dos billones de años en el lugar que fueron encontrados, sin perturbaciones.
PUBLICIDAD
«Es un sistema fascinante donde el cuerpo está literalmente comiendo oro de tontos -pirita- para sobrevivir», dijo la doctora Sherwood.
Este trabajo, según sus autores podría permitir descifrar el enigma de cómo los organismos de aguas profundas pueden sobrevivir a la biosfera profunda de la tierra, llamada las «galapagos subterráneas».
Tras este hallazgo el equipo ahora busca establecer la secuencia de los genes de los organismos para compararlos con otros de similar antigüedad para entender dónde y cómo comenzó la vida en la Tierra.