Esta semana ha estado marcada por un sólo tema, la evasión masiva en el Metro de Santiago iniciada por estudiantes secundarios, que poco a poco a sumado a usuarios en protesta por el alza en el precio del pasaje del sistema de transporte subterráneo.
Una protesta que ha ido escalando en cantidad de incidentes a incluso en violencia -ayer varias estaciones sufrieron daños severos producto de la acción- y que ha sido comparada con una movilización que hace 70 años también surgió por el descontento social.
Si hacemos historia, los días 16 y 17 de agosto de 1949, los santiaguinos salieron a la calle en la llamada «revolución de la chaucha», que no fue más que otra cosa que una protesta contra el alza del valor del transporte colectivo en 20 centavos de peso, o una «chaucha» como se le decía a esa cantidad en el lenguaje popular chileno.
La comparación de esta revuelta ha llegado a las redes sociales, que incluso han recordado que también nació empujada por los estudiantes y que hace más de 7 décadas las protestas si tuvieron efectos, además de los condenables hechos de violencia.
Antecedentes y consecuencias
Micros volcadas, protestas en las calles y descontento social. Eso fue lo que se vivió durante los dos días de movilizaciones, como lo recuerdan las imágenes del sitio Chile Histórico en Facebook, en medio de la administración de Gabriel González Videla.
Tras el enojo por la promulgación de la llamada «Ley Maldita» en 1946 que proscribía al Partido Comunista, el Presidente Videla decide aumentar en 20 centavos la tarifa del transporte público, lo que hizo estallar el enojo popular.
Los manifestantes incendiaron automóviles, derribaron postes del tendido eléctrico y volcaron buses, recibiendo en respuesta la represión policial ordenada por el Gobierno.
Finalmente y tras dos jornadas de duras protestas, los manifestantes finalmente lograron la creación del Comité Unido de Obreros, antecedente principal para la creación de la CUT (Central Única de Trabajadores), la rebaja de la tarifa para los estudiantes y la derogación de poderes que el poder ejecutivo disponía en virtud de la Ley maldita.
Pese a las similitudes entre ambos movimientos, hay división en las redes sociales acerca de si ambos movimientos son comparables.
De la rebelion de la chaucha.....en blanco y negro ...a la rebelion del metro a todo color....por los mismos problemas.... que esto no pare....una sociedad de delincuentes a sido por GOBERNANTES DELINCUENTES se an robado un pais ..ese es su legado... pic.twitter.com/UV1fIzDBgd
— Patricio Torres (@blackpato1980) October 18, 2019
Huelga de la chaucha en el 49 #EvasionTodoElDia pic.twitter.com/mZuziqwK3A
— Alegría (@alegrianovino) October 18, 2019
Santiago 1949 - Revolución de la Chaucha
— Gabriel Monsalve León (@Gmonsalve) October 17, 2019
Santiago 2019 - #EvasionTodoElDia
Parece que en 70 años no hemos aprendido nada como país. Sigue el pueblo pagando los errores de autoridades políticas incompetentes#BastaDeAbusos pic.twitter.com/5Bu9jS1Ig5
Revolución de la chaucha de 1940. Pobreza urbana de Santiago alcanzaba 56% e indigencia casi un tercio.
— Ivan Poduje (@ipoduje) October 18, 2019
Alza en pasaje de micro implicaba no comer y trabajadores se levantaron con rabia y desperación.
Hoy hemos visto otra cosa: vándalos gritando y muertos de la risa.