Las uniones entre marcas ya se están haciendo cada día más comunes, en este caso ya son varios pues Toyota y BMW anunciaron la semana pasada que juntarían fuerzas para desarrollar un sistema de células de combustible a base de hidrógeno. Hoy, Ford, Nissan y Daimler han dicho que harían una investigación para el desarrollo de la misma tecnología para así lograr tener modelos en el 2017 que ya funcionen con este sistema.
PUBLICIDAD
Algunas de las marcas ya ahn estado trabajando en ello e incluso han presentado prototipos, como es el caso de Mercedes Benz con su F-Cell, vehículo con una batería de combustible a base de hidrógeno y no es todo porque hoy dirige un programa de arrendamiento de vehículos de este tipo en Los Ángeles para obtener datos reales de su uso.
En el caso de la alianza toyota-BMW su camino va por la realización de un vehículo impulsado por una célula con base en el hidrógeno y motor eléctrico. Además también trabajarán por el desarrollo de una nueva tecnología a base de litio-aire, con el objetivo de aumentar considerablemente la densidad de energía de las baterías de los vehículos eléctricos.
Desde su demostración pasada de un modelo Highlander impulsado por la tecnología de pila de combustible, parece que Toyota ha llevado a cabo más investigaciones que BMW. Como tal, este acuerdo puede equivaler a negociación y concesión de licencias diferentes de tecnologías entre las dos compañías.
Ford, Renault-Nissan y Mercedes-Benz también han mostrado algunos vehículos de pila de combustible, recientemente Nissan dijo que podría producir hoy automóviles con el sistema de células de combustible utilizado en el concepto SUV Terra que se mostró en el Salón de Paris 2012.
Dado el avanzado estado de desarrollo de pilas de combustible entre estas tres empresas, es difícil ver las ventajas del desarrollo conjunto.
Los autos de células de combustible son vehículos esencialmente eléctricos, con motores que accionan las ruedas y genera electricidad a partir de la reacción producida cuando las moléculas de hidrógeno y oxígeno se combinan. El hidrógeno se almacena a alta presión, de hasta 10.000 psi, en tanques.
PUBLICIDAD
La ventaja de una pila de células de combustible de hidrógeno a través de un paquete de baterías es que los tanques de hidrógeno se puede llenar más rápidamente que una batería que las que se cargan, y permite un mayor almacenamiento de hidrógeno en mucho más rango que los vehículos eléctricos.
Sin embargo, la infraestructura para obtener energía del hidrógeno es muy precaria hoy en día, por lo que la producción de hidrógeno tendría que ser mejorada para satisfacer las necesidades de los conductores.
Fuente: reviws.cnet.com