A partir de esta semana, en las oficinas de la Agencia de Sostenibilidad Energética, en el corazón de Providencia en la capital, funciona el primer sistema de carga bidireccional en Latinoamérica, en el marco de un proyecto piloto público-privado, que une los esfuerzos del organismo dependiente del Ministerio de Energía, Enel X y Nissan, en el que se implementa este sistema que permite que un auto inyecte electricidad a la red.
PUBLICIDAD
Esta instalación es un hito en el desarrollo de la electromovilidad en Chile. El sistema, usualmente llamado V2G en referencia al concepto “Vehicle-to-Grid” o “vehículo conectado a la red”, es el primero de su categoría a nivel latinoamericano.
Este proyecto también contempla la instalación de un sistema de paneles solares de 3kw de potencia y la utilización permanente del vehículo 100 por ciento eléctrico líder de ventas a nivel mundial, el Nissan Leaf.
El sistema V2G, permite cargar la batería de un auto eléctrico al igual que un cargador convencional, pero además deja extraer energía desde la batería del vehículo para ser utilizada por la fuente de consumo más cercana, en este caso para alimentar los consumos eléctricos de las oficinas de la Agencia de Sostenibilidad Energética.
Francisco Medina, gerente de Vehículos Eléctricos de Nissan Chile, sostiene que “el proyecto de la Agencia de Sostenibilidad Energética es innovador, ya que por primera vez se podrá realizar el ejercicio de contar los flujos bidireccionales desde la batería del vehículo eléctrico hacia la unidad de almacenamiento instalada en las dependencias de la Agencia, que durante las horas punta contribuirá como fuente de generación de energía”. Agrega, además, que “en Nissan estamos orgullosos de ser parte de una iniciativa tan importante como ésta, sobre todo considerando que el Leaf es el único auto eléctrico con la tecnología V2G”.
La Agencia contará con un sistema de visualización de datos, que se abastecerá de la información que cuatro medidores bidireccionales capturarán durante el día, tomando datos desde el tablero general respecto con cuatro variables: consumo y entrega de energía desde el vehículo a la casa, generación solar, consumo de la casa y aporte de la red. Esta información servirá para cuantificar la contribución de un vehículo eléctrico a la casa, niveles de consumos de energía eléctrica, el efecto de extraer energía de la batería del vehículo respecto a la vida útil de esta, entre otras variables.