Los directores de los servicios meteorológicos de los países iberoamericanos advirtieron hoy en Chile acerca de la creciente importancia que ha adquirido la meteorología en la toma de decisiones, tanto de las autoridades como de la vida cotidiana de las personas.
PUBLICIDAD
Expertos de veintiún países se reúnen desde hoy hasta el viernes en Santiago en la VIII reunión de la Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos, con el objetivo de intercambiar experiencias para fortalecer estos servicios.
“Buscamos trasferir recursos, información y ‘know how’ a los países iberoamericanos porque cada vez más la meteorología es una pieza clave de la toma de decisiones”, dijo a Efe el presidente de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de España, Ricardo García.
El Gobierno español, a través de la Aemet, financia desde 2003 estos encuentros, con la colaboración de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
García aseguró que la información meteorológica resulta determinante para tomar decisiones muy variadas que van desde adónde se dirige una familia a pasar un fin de semana hasta las comunicaciones aéreas.
Explicó que hay un nuevo aspecto, los llamados escenarios climáticos, que permiten elaborar predicciones del clima a largo plazo.
“Podemos prever cómo va a ser el próximo verano, qué riesgos se afrontará en la siguiente época de cosechas, cuál será el tiempo durante los próximos tres meses o que podemos esperar dentro de 10 años”, sostuvo el presidente de la Aemet.
PUBLICIDAD
Uno de los objetivos del encuentro iberoamericano es fomentar que todos los países tengan personal capacitado y los medios técnicos para llevar a cabo los avances en el aspecto climatológico de los países más desarrollados, indicó García.
Dada la heterogeneidad de Latinoamérica, donde hay países que pueden destinar muchos más recursos económicos a la meteorología que otros, la cooperación entre naciones es un elemento fundamental, especialmente si se tiene en cuenta la amenaza del cambio climático.
“El cambio climático es lo que justifica la cooperación entre los servicios meteorológicos de Iberoamérica”, sostuvo García.
En este sentido, subrayó que la Aemet ha impulsado un programa para ayudar a los otros países a gestionar bases de datos climáticos que permitan “dibujar la base del impacto del cambio climático”.
“Si no se tiene una buena base de datos no se sabe hasta qué punto un fenómeno determinado ha ocurrido anteriormente o es una novedad. Es la base para el análisis del cambio climático”, añadió.
En tanto, la directora de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Myrna Araneda, destacó durante la apertura del encuentro que las alertas meteorológicas oportunas, emitidas cada vez con “mayor antelación y precisión”, permiten a las autoridades “adoptar medidas para mitigar los riesgos y lograr una mayor protección de la ciudadanía”.
“La meteorología requiere de la cooperación de los pueblos, ya que no reconoce los límites políticos internacionales, por lo que el intercambio de información más los recursos y la calidad de los expertos hacen que nuestros servicios sean cada día mejores”, sostuvo Araneda.