Tecnología

Estudio dice que las personas inteligentes son nocturnas y duermen más tarde

La investigación efectuada por Satoshi Kanazawa, de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres, halló diferencias significativas en las preferencias del sueño-tiempo de las personas según su coeficiente intelectual, de acuerdo con una nota publicada este jueves por el portal de Internet www.panorama.com.ve.

En tal sentido, se descubrió que los individuos con mayor coeficiente que poseen una ocupación o ejercen una profesión con exigencia intelectual son más propensos a ser noctámbulos; en tanto que aquellos con menor coeficiente tienden a restringir sus actividades al día, prefieren ir a la cama temprano y ser madrugadores.

Kanazawa consideró que nuestros ancestros eran -por lo general- diurnos, pero que un cambio hacia actividades nocturnas fue una nueva preferencia evolutiva, sobre todo en personas un poco más inteligentes. Ello se refleja en un mayor nivel de complejidad cognitiva y en un modo distinto de vivir.

Publicidad

No obstante, los individuos que se quedan despiertos hasta tarde serían menos fiables y más propensos a sufrir de depresión, adicciones y trastornos de la alimentación, a diferencia de los que se despiertan temprano, quienes serían relativamente más conscientes.

La investigación también pone de resalto que, en ciertos casos, las preferencias de sueño obedecen a factores genéticos. En el caso de los animales, las vacas duermen con los ojos abiertos, algunas aves pueden hacerlo durante el vuelo o de pie, los delfines lo hacen con la mitad del cerebro despierto y los murciélagos necesitan 19,9 horas de sueño cada 24 horas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último