“Aterrizan” los pioneros de Marte

Ellos han pasado 520 días viajando a Marte y de vuelta. El 4 de noviembre, los astronautas de la Agencia Espacial Europea tocarán la Tierra nuevamente. Sus experiencias ayudarán a las agencias del espacio a planificar el primer viaje tripulado por humanos a Marte. Eso es porque los astronautas no estuveron en el planeta rojo: simularon el viaje desde Moscú

¿Cómo combaten el aburrimiento? Charles, Urbina y 3 equipos rotativos pasan sus días igual que un explorador de Marte: viven en un espacio pequeño, investigan y caminan por la superficie marciana. Sin em­bargo, hay tiempo libre. “Puede ser aburrido si dejas que la monotonía se apodere de ti”, reporta Urbina. “Las comunicaciones no son en vivo y a diferencia de la Estación Espacial Internacional, no tenemos Internet”, explica. En lugar de navegar en la red, los integrantes de la tripulación leen libros, escuchan música y ven películas. Según Urbina, “de vez en cuando, hacemos torneos de juegos de videos en la red local”. 

PUBLICIDAD

60 segundos “Es un ensayo para la misión real” Publimetro conversó con Gilles Clement, profesor de Ciencias del Espacio en la Universidad Espacial Internacional.    ¿Cuál es el propósito real de Mars 500? Es un experimento para ver cómo reacciona la sicología y el cuerpo humano a 18 meses de aislamiento en el espacio y el efecto de ese aislamiento en la comida, agua y medicinas. Es también un experi­men­to científico; los astro­nau­tas realizan investigación, y por último, es un ensayo para la mi­sión real. Tenemos que estar absolutamente seguros de lo que sabemos antes de mandar gente a Marte. ¿Podemos viajar a Marte ahora? Sí. La tecnología no es muy diferente a la que nos llevó a la Luna. El problema es que lleva meses llegar a Marte y también está la demora de 20 minutos en las comunicaciones.   

“¡Saldré afuera y tomaré una bocanada de aire, disfrutando del calor del sol!”, señaló Romain Charles sobre su “llegada a la Tierra” el 4 de noviembre. No importa que arribe en Moscú -ciudad que casi no recibe sol en esta época del año-, Charles ha pasado los últimos 520 días “viajando” a Marte en una cápsula espacial.

Charles, un francés de 31 años y Diego Urbina, un italiano de 26, forman el núcleo de la tripulación del Mars 500. El 3 de julio de 2010 emprendieron un simulado viaje a Marte, conducido en Moscú por la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés).

“No hay efectos extremos en nuestro organismo, ex­cepto por los efectos de la falta de sol en nuestra piel y la falta de ejercicio físico: uno no se mueve mucho en una cápsula espacial”, relata Urbina a Publimetro.

“Lo más lejos que han llegado los humanos ha sido la Luna y esa misión tomó una semana”, dice el austronauta de la ESA Christer Fuglesang. “Ir a Marte demora 18 meses. Los resultados de Mars 500 serán empleados para desa­rrollar un hardware. Hemos aprendido, además, acerca de los efectos sicológicos de estar encerrados juntos en el espacio por tanto tiempo”, agrega.

Charles y Urbina fueron apoyados por tres equipos. Los astronautas desarrollan experimentos científicos, siembran comida y dan caminatas conducidas por la “superficie” marciana, al tiempo que se comunican con los controladores de la misión.

PUBLICIDAD

De hecho, establecer patrones de comunicación con una tripulación a 400 millones de kilómetros es uno de los propósitos de Mars 500: saber qué es necesario para que un viaje de 18 meses, sin escalas, funcione. “Los astronautas actualmente reciclan todos sus desechos, pero si queremos ir a Marte debemos reciclar aún más”, comenta Fuglesang. “Por ejemplo, debemos capturar el dióxido de carbono en el aliento de los astronautas”.

Equipadas con los resultados de Mars 500, las agencias espaciales podrían enviar una misión a Marte en unos pocos años. 

La tecnología ya está disponible, pero la pregunta que enfrentan los políticos es: ¿Vale la pena invertir tanto dinero en el planeta rojo?

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último