Estas son las enfermedades que puede causar la picadura de un mosquito

Los mosquitos macho no ponen huevos, no necesitan sangre y se alimentan de néctar, savia y frutas ricas en azúcares.

PUBLICIDAD

Los mosquitos generalmente son un peligro muy importante en ciertas zonas geográficas, ya que pueden ser transmisores de enfermedades infecciosas, además de lo molesto que es su zumbido y el dolor y molestia que nos causa una picadura.

Las hembras son las únicas que ‘pican’ a los mamíferos, esto debido a que ellas ponen sus huevecillos, es decir, necesitan de la sangre para alimentarse y obtener las vitaminas necesarias para que los huevos tengan más posibilidad de ser fertilizados.

Es por eso que les presentamos algunas enfermedades que causan algunas especies de mosquitos, sobre todo los que se encuentran en Brasil o en climas tropicales.

De acuerdo a la información de la BBC, estas son cuatro enfermedades que pueden contraer con solo una picada:
 
Fiebre amarilla: Los síntomas aparecen tiempo después de la picadura, una vez que se recuperan de los mareos, el infectado parece ‘recuperado’, en este momento de la enfermedad, la piel se torna amarilla ya que la enfermedad ataca directamente al hígado, síntomas que se pueden combatir con la vacuna.
 
Dengue: Los síntomas son fiebre, dolores de cabeza, dolor de las articulaciones y músculos, algunas erupciones en la piel y puede ser letal si no se trata a tiempo. Una variación  es el dengue hemorrágico, el cual hace que la medula ósea no procese las plaquetas de la sangre, con lo cual las hemorragias que se sufren son mortales.

Encefalitis de ‘La Crosse’: Debe su nombre al lugar de descubrimiento de la enfermedad en 1963, en la ciudad con el mismo nombre en Estados Unidos. Usualmente es adquirida por niños, los síntomas son: dolores de cabeza, temperatura alta, vómitos, cansancio excesivo. Si no se trata a tiempo, puede causar parálisis, estados de coma y ataques.
 

Filariasis: Causa marcas y daños en la piel, principalmente en piernas, brazos, pecho y los genitales. Si se detecta a tiempo, los resultados son 100% favorables, pero una detección tardía puede volver a este padecimiento algo controlable pero sin una cura completa.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último