¿Te gustaría recibir notificaciones de las noticias más importantes?
Fotos: Así era la publicidad colombiana en los años 40
PorLuz Lancheros
0 of 34
Esta pertenece a una serie llamada “¿Quién entiende a las mujeres?”. Imagen Por:
Gran descripción gráfica.. Imagen Por:
Inglés y radio eran las carreras del futuro.. Imagen Por:
Los anuncios de medicamentos eran anunciados con creativo grafismo.. Imagen Por:
. Imagen Por:
. Imagen Por:
Los productos de belleza se revestían de elegancia, un concepto que trataba de ser cercano a París y Londres, capitales de la moda.. Imagen Por:
Por primera vez, aparecían los tampones en escena.. Imagen Por:
Los jabones que hoy son de uso común, como Lux y Palmolive, se ofrecían como productos dispuestos a mejorar la calidad de la piel. El “cutis” era muy importante.. Imagen Por:
El profesor Contreras quizás fue uno de los pioneros en instaurar el negocio de la cultura física.. Imagen Por:
Hollywood mediaba los modos de ser en cuanto a imagen. Esta es la publicidad de Max Factor.. Imagen Por:
Quizás hoy este tipo de publicidad sería ofensiva, pero era explicativa para la época.. Imagen Por:
Las toallas higiénicas venían con perfume.. Imagen Por:
Promesas de valor que hoy serían cuestionables, eran comunes para la época.. Imagen Por:
Los cepillos de dientes comenzaban a implantar tecnología como promesa de venta.. Imagen Por:
Pan Am era una de las aerolíneas que comenzaba su expansión en Latinoamérica.. Imagen Por:
¿Cómo olvidar la sonrisa Pepsodent?. Imagen Por:
Es curioso este anuncio de perfume, de la marca Bourjois, ya que enfatiza grandemente en su correcta pronunciación.. Imagen Por:
General Electric, una marca en auge.. Imagen Por:
Los precursores del gel. En ese tiempo se le llamaba gomina.. Imagen Por:
En esta publicidad se ve la promesa de valor a través de la “opinión popular”.. Imagen Por:
Los talcos Johnson se preocupaban por el bienestar del bebé y de paso enseñaban a las madres cómo actuar.. Imagen Por:
Aunque la bella mujer solo se aplique la crema, aquí se muestra que la figura y la imagen pueden sostener a la publicidad en forma gráfica.. Imagen Por:
Y esto es Vick Vaporub. Imagen Por:
Los anuncios de lencería no eran provocadores, por obvias razones. Por eso los ilustraban.. Imagen Por:
Las promesas de conseguir pareja y amor eran comunes en la publicidad relacionada con belleza.. Imagen Por:
Desodorantes, con particulares nombres.. Imagen Por:
¿Qué habría sido de los años 40 sin la radio?. Imagen Por:
Sentimientos propiamente psicológicos eran relacionados con dolores menstruales.. Imagen Por:
Los productos querían “realzar la elegancia”, más que la individualidad.. Imagen Por:
Cigarrilos.. Imagen Por:
Electrodomésticos.. Imagen Por:
Avianca, infaltable.. Imagen Por:
Los años cuarenta fueron importantes para la historia de Colombia, no solo por los acontecimientos políticos que dieron origen a la violencia bipartidista. También lo fueron porque allí se vio cómo el país pasó de ser una nación con rezagos coloniales, para convertirse en un país con una sociedad que se movía a través de la cultura de masas y las industrias culturales.
PUBLICIDAD
El cine, los cómics y los periódicos se hicieron masivos, y las influencias foráneas, sobre todo las estadounidenses, fueron una referencia a la hora de establecer nuevas costumbres y modos de ser en Colombia. La moda, europeizada, la belleza, mediada por Hollywood, o incluso las palabras, eran símbolos de modernidad y progreso. Y esto se vio a través de la publicidad.
Para esta galería hemos recopilado, a través de la reproducción fascimilar de la Revista Cromos en 1946, mucha de la publicidad de la época. En pleno periodo de posguerra, el consumo prodigaba satisfacción para las ansías de belleza, renovación y prosperidad. Por supuesto, era increíblemente aspiracional.
Acá verán cómo en los productos de belleza se le ofrecía a las mujeres la promesa amorosa (ya que su única meta debía ser casarse), y la “elegancia” tan propia de las capitales de la moda. A los hombres, también ese encanto y afán por embellecerse, y productos que mostraban una mirada al futuro.