Más de 533 proyectos postularon a los premios Avonni, los más importantes en materia de innovación en Chile. La fundación ForoInnovación, TVN y el El Mercurio entregan este galardón que busca contribuir al desarrollo del ecosistema innovador en Chile.
PUBLICIDAD
Actualmente, los Avonniconsideran 16 categorías, una de ellas es la de medio ambiente que premia los proyectos que se han centrado en la necesidad de recurrir a un enfoque que concilia lo ecológico con lo económico y lo social para desarrollar modelos de gestión, productos y servicios que sean viables a medio-largo plazo. Este año, son dos las entidades que aparecen como finalistas en esta categoría: la fundación Reforestemos Patagonia y Transporte Fluvial Sustentable, una empresa valdiviana.
Reforestemos la Patagonia es la iniciativa de reforestación nativa más grande en la historia de Chile. Es un movimiento ciudadano sin fines de lucro, que gestiona el apoyo público y privado para organizar iniciativas que contribuyan con el cuidado, educación, recuperación y valorización de nuestro principal patrimonio natural a nivel país, el bosque nativo de la Patagonia chilena.
Para ello cuenta con el apoyo de CONAF, quienes les asesoran en cuanto a las especies a plantar, la protección con que deben contar y las amenazas naturales a que se pueden ver enfrentadas. La idea es que la reforestación alcance a un millón de árboles, extendidos por el Parque Nacional Torres del Paine, Parque Nacional Laguna San Rafael, Reserva Nacional Lago Cerro Castillo y Reserva Nacional Lago Carlota.
“Estamos muy orgullosos de ser finalistas de los premios Avonni, los más importantes del país en materia de innovación. Hace casi 3 años partimos este proyecto con el desafío de combatir la deforestación en la Patagonia y hoy podemos decir que somos la primera causa que busca a través de la innovación resolver un problema país. Para ello hemos utilizado una estrategia personalizada que une tres mundos: Personas, Tecnología y la Patagonia Chilena, sistema que nos ha permitido recibir el apoyo ciudadano y convertirnos en la campaña de crowdfounding más grande en la historia de Chile”, comentó la directora ejecutiva de la fundación Reforestemos Patagonia, Suzanne Wylie.
Por otra lado , Transporte Fluvial Sustentable (TFS) es una empresa valdiviana interesada en crear un sistema de transporte acuático de pasajeros, que sea competitivo con el transporte terrestre tradicional. Para ello se valen de los denominados “taxis solares”, que funcionan en un 100% con energía solar, la cual les entrega una autonomía de hasta 10 horas de navegación.
Además de no utilizar combustibles fósiles, no dejan olas en el río ni emiten ruidos. Toda la actividad de TFS se centra en el llamado Barrio Flotante, estación central que funciona también sólo con energía solar, contando además con centros de tratamiento de aguas residuales y de generación de energía geotérmica.
El próximo 6 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de premiación, ¿quién se quedará con el Avonni en medio ambiente de este año?