“Aún así, la alimentación siempre juega un papel importante en el control y tratamiento de este padecimiento”. Foto: Getty Images. Imagen Por:
Es importante señalar que cuando la hiperlipidémia es genética, se deben redoblar esfuerzos. Foto: Getty Images. Imagen Por:
Algunas recomendaciones son: Foto: Getty Images. Imagen Por:
Aumentar el consumo de grasas monoinsaturadas tales como las almendras y el aguacate Foto: Mesientoguapa.com. Imagen Por:
Dietas equilibradas (no se deben eliminar totalmente las fuentes de colesterol ni de triglicéridos). Foto: Getty Images. Imagen Por:
Foto: Getty Images. Imagen Por:
Consumir alimentos funcionales con alto contenido en estanoles presentes en los vegetales. Foto: Getty Images. Imagen Por:
Foto: Getty Images. Imagen Por:
Aumentar el consumo de fibras a 35 gramos por día Foto: Pixabay. Imagen Por:
Foto: Getty Images. Imagen Por:
Ingesta de ácidos grasos omega 3 Foto: Sanasana.com. Imagen Por:
Foto: Getty Images. Imagen Por:
Evitar el excesivo consumo de frutas y productos de origen animal, compartió el experto. Foto: Getty Images. Imagen Por:
Foto: Getty Images. Imagen Por:
El ser delgados no siempre es signo de bienestar y un claro ejemplo de ello es una investigación realizada por la Universidad de Northwestern en Estados Unidos. Dicha investigación dio a conocer que algunas personas con peso normal pueden tener padecimientos metabólicos importantes, tal como diabetes tipo dos.
En este padecimiento las personas delgadas tienen problemas comunes de gente obesa, como niveles de colesterol y triglicéridos altos, se conoce como hiperlipidemia. Esta se clasifica en hiperlipidemia primaria y secundaria, según comparte el nutriólogo bariatra Luis Prieto a Publimetro.
“Las primarias tienen un origen genético mientras que las secundarias son provocadas por malos hábitos alimentarios“, informa el experto.
Es por esto que personas delgadas e incluso vegetarianas pueden padecer de hiperlipidémias mixtas (colesterol y triglicéridos elevados), expuso el bariatra.
En la galería de fotos podrán conocer algunos datos importantes, así como recomendaciones para quienes tienen este padecimiento.
Recuerden que para leer la información desde un smartphone o tablet, deben seleccionar “ampliar galería” y después “mostrar texto”.