¿Te gustaría recibir notificaciones de las noticias más importantes?
12 señales de que tu hijo está viendo demasiada pornografía
0 of 15
3. Estén pendientes de sus tarjetas de crédito, pues existen contenidos donde se requiere de un pago para poder acceder a los mismos. Foto: Tumblr.com/Tagged-adolescente-porno. Imagen Por:
4. Revisen el historial del navegador de Internet, aunque deben recorda que hay un modo de navegación incógnito en donde el internauta no deja rastro de las páginas que visita. Foto: Tumblr.com/Tagged-adolescente-porno. Imagen Por:
5. En lo posible, no permitan que sus hijos tengan demasiada privacidad mientras estén conectados, establezca las condiciones para que el acceso a Internet se de en un lugar en que cualquiera tenga fácil acceso visual a la pantalla. Foto: Tumblr.com/Ta
Por su parte, el psicólogo mexicano Jahaziel Tenorio, compartió las siguintes características: Foto: Tumblr.com/Tagged-adolescente-porno. Imagen Por:
6. Presenta irritación en su zona genital Foto: Tumblr.com/Tagged-adolescente-porno. Imagen Por:
7. Deja el material pornográfico en cualquier sitio, no mantiene la privacidad. Foto: Tumblr.com/Tagged-adolescente-porno. Imagen Por:
También la psicoanalista, Tania Padilla, expuso: Foto: Pinterest. Imagen Por:
8. Es muy importante conocer a sus hijos, saber qué es normal en ellos y qué no, todos somos diferentes aunque haya estadísticas de ciertas cosas y nadie debe conocer más a sus hijos que sus padres. Foto: Tumblr.com/Tagged-adolescente-porno. Imagen P
9. Es importante poner atención a las noches y mirar si están durmiendo bien o si suelen quedarse despiertos por estar conectados a Internet. Foto: Pixabay. Imagen Por:
10. La soledad, el aislamiento, la falta de seguridad, la falta de interacción real con personas pueden ser factores precipitantes para desatar una adicción a la pornografia. Foto: Pinterest. Imagen Por:
11. La Asociación de Andrología y Medicina Sexual italiana publicó en la revista Psychology Today que “los jóvenes que consumen pornografía con regularidad desde la adolescencia tienden a padecer disfunción eréctil y pérdida de deseo cuando alca
“Los usuarios de pornografía, tras muchos años de consumo, terminan por ‘adormilar’ la respuesta natural de su cerebro a la estimulación sexual”. Foto: Getty Images. Imagen Por:
12. “Personas con inestabilidad emocional desde pequeños que sufren golpes o abusos, ausencia paterna y materna o incluso lo contrario, es decir acercamientos excesivos sin límites por parte de mamá o papá son propensos a desarrollar alguna adicció
“Es bastante común que los adolescentes vean pornografía. Si pensamos en la adolescencia, se trata de un momento crucial en la historia de las personas, porque se da un giro en diversos aspectos, entre ellos la sexualidad”, menciona el psicólogo clínico chileno Joaquín Carrasco.
PUBLICIDAD
Al respecto también mencionó el especialista: “Desde el psicoanálisis sabemos que se trata de una transformación vinculada a cambios a nivel corporal que llevan a que el deseo sexual tome mayor protagonismo“.
El acceso a la información y contendio pornográfico es muy fácil en la actualidad debido a la proliferación de dispositivos móviles. Por ello, el alcance a todo tipo de material, incluyendo el pornográfico, “está al alcance de un clic”, comparte Carrasco.
Ver material sexualmente explícito puede resultar una “‘actividad normal’ debido a que el 90% de los adolescentes ha experimentado al menos una vez con la pornografía”, según la maestra en psicoterapia psicoanalítica mexicana, Tania Padilla.
Sin embargo, estar alertas a señales de mucho interés hacia esta actividad por parte de los adolescentes es importante para evitar una posible adicción que logre desvirtuar el concepto de pareja y sexualidad.
1. En términos generales, la pornografía se puede transformar en un problema cuando el adolescente comienza a dejar las actividades que solía hacer para dedicarse cada vez más a ver pornografía.
2. Es importante diferenciar el síntoma de las causas. La pornografía no lleva necesariamente a que un adolescente genere una adicción. Es necesario que la persona tenga ciertos rasgos de personalidad que lo vuelvan potencialmente un adicto.
Una forma de saber si se trata de una conducta compulsiva es detectando si el adolescente tiene bajo control el consumo de pornografía o si se encuentra desbordado y no puede dejar de hacerlo, obviando actividades básicas como el aseo personal y los estudios, entre otros.
PUBLICIDAD
En la galería de fotos podrán concer la lista completa de consejos de otros especialistas de América Latina qe compartieron a Publimetro.
Recuerden que para leer la información desde un smartphone o tablet, deben seleccionar “ampliar galería” y después “mostrar texto”.