¿Te gustaría recibir notificaciones de las noticias más importantes?
Mujer llena de lunares se siente orgullosa de su apariencia
PorBeatriz Rojas
0 of 13
Según la página de dermatólogos en Medellín en Colombia, algunas de las características para identificar lunares malignos son: Foto: Vía Instagram/@c.swaringen. Imagen Por:
1. El lunar no tiene bordes regulares o no están bien definidos, por ello no se sabe con exactitud dónde termina la lesión. Foto: Vía Instagram/@c.swaringen. Imagen Por:
2. Cuando no es así, es decir, cuando las dos mitades del lunar no son iguales debemos alertarnos y vigilarlo con atención. Esto es lo que los dermatólogos denominan asimetría. Foto: Vía Instagram/@c.swaringen. Imagen Por:
Foto: Vía Instagram/@c.swaringen. Imagen Por:
3. Si el lunar presenta más de un color. Por ejemplo, que un mismo lunar tenga tono café, negro y rojo, esto también debe ser tenido en cuenta como signo de alarma y debe conducirnos a estudiar con más rigor la lesión que tenemos. Foto: Vía Faceboo
4. Cuando un lunar mide más de un centímetro o su circunferencia es mayor al de la goma de un lápiz. Foto: Vía Instagram/@c.swaringen. Imagen Por:
Foto: Vía Instagram/@c.swaringen. Imagen Por:
5. Cuando el lunar pica, duele o se inflama. Foto: Vía Facebook.com/ciera.swaringen. Imagen Por:
6. También cuando tiene una lesión encima, como una úlcera. Foto: Vía Instagram/@c.swaringen. Imagen Por:
7. Si un lunar aparece de forma brusca y se pone de color negro. Foto: Vía Facebook.com/ciera.swaringen. Imagen Por:
8. Si en la familia existen antecedentes de cáncer de piel. Foto: Vía Instagram/@c.swaringen. Imagen Por:
Si prensentan cualquiera de estas características es imprescindible acudir con un dermatólogo. Foto: Vía Instagram/@c.swaringen. Imagen Por:
Ciera Swaringen fue diagnosticada desde su nacimiento con una enfermedad congénita llamada Nevu melanocito gigante. Esta condición le provoca la aparición de decenas de lunares y manchas muy grandes por todo su cuerpo.
PUBLICIDAD
La joven de 19 años ha sufrido bullying durante toda su vida. Sin embargo, decidió dejar atrás la difícil etapa de la escuela donde a diario decenas de sus compañerosla insultaban por estar cubierta de lunares.
Actualmente ella se siente orgullosa de su apariencia y comparte en sus redes: “Todo el mundo nace diferente”.
La chica de Carolina del Norte en Estados Unidos mencionó al diario británico “Daily Mail“: “Estoy muy orgullosa de ser diferente, pues al final del día, todos tenemos algo en nosotros que es inusual, ya sea en el interior o el exterior”.
La joven también compartió que con el tiempo ha aprendido a “sacudir los comentarios negativos” y recordar que la mayoría de las personas que la juzgan son crueles porque no están acostumbradas a ver a alguien con su condición”.
Afortunadamente la enfermedad de Ciera no representa un riesgo para su salud, por lo que ha vivido como una chica “normal”.
Sin embargo, existen razones sumamente importantes para monitorear los lunares y manchas irregulares que se puedan presentar a lo largo de la vida, ya que estas podrían indicar un problema grave de salud.
En la galría de foto conocerán algunos tips para ubicar lunares que podrían convertirse en cáncer. Recuerden que para leer la información desde un smartphone o tablet, deben seleccionar “ampliar galería” y después “mostrar texto”.