Los virus o software malicioso dejaron de ser amenaza exclusiva de los computadores y con la proliferación de los dispositivos móviles, como los teléfonos inteligentes o smartphones, encontraron otro nicho en el cual desplegar sus artimañas.
PUBLICIDAD
De hecho, existen antivirus exclusivos para teléfonos móviles, dedicados a proteger sistemas operativos como Android, de Google o Symbian, por ejemplo.
Sin embargo, de acuerdo al informe dado a conocer por la compañía de soluciones de software de seguridad Eset, el 80% de los usuarios de smartphones no cuenta con una solución de seguridad o antivirus en sus dispositivos.
En contraste, nueve de cada 10 usuarios de teléfonos inteligentes considera necesario contar con una adecuada protección de los datos y el equipo.
Adicionalmente, el sondeo arrojó que el 36,8% de los usuarios de la región considera el robo de información como la principal preocupación en materia de ataques a dispositivos móviles.
Federico Pacheco, gerente de educación e investigación de ESET Latinoamérica, explicó que el apogeo de este fenomeno se debe, principalmente a que “en la actual era de la conectividad, los smartphones poseen funcionalidades similares a las de cualquier equipo de escritorio o laptop y almacenan tanta o más información que éstos. Cuentan, además, con algunas particularidades específicas de gran sensibilidad para su protección: son más susceptibles de ser robados o extraviados y, además, son frecuentemente conectados a redes inalámbricas cuya seguridad se desconoce”.
Según una investigación desarrollada por la empresa Gartner, durante 2010 se comercializaron 297 millones de smartphones en todo el mundo, lo que representa un incremento del 72% con respecto al 2009.
PUBLICIDAD
“Por ello, es fundamental comenzar a tomar conciencia sobre la importancia de su protección, complementando la utilización de una solución de seguridad con la información y educación del usuario”, dice Sebastián Bortnik, coordinador de awareness & research de ESET Latinoamérica.
Puedes conocer los detalles del estudio haciendo click aquí.