Extranjeros en Chile ya tienen su red social

www.inmig.com . Sitio que fue lanzado hace cerca de tres semanas pretende que inmigrantes que lleguen a Chile se contacten con compatriotas que los ayudan a  aclimatarse.

PUBLICIDAD

Joaquín Blaya es de padres chilenos, pero nació en Miami en los Estados Unidos. En 2010 y luego de vivir en distintas partes del mundo, decidió conocer sus raíces y se radicó en Santiago. En todo este tiempo le costó mucho conocer gente nueva, por lo que a pesar del paso del tiempo, la red social Inmig (www.inmig.com) le ha servido para contactarse con gente de su país que tal como él hace tres años, llegó a Chile sin saber mucho: “Es muy díficil  encontrar amigos para moverse acá. A mí me ayudó a conocer gente”, dijo Blaya.

La mencionada red social que se encuentra únicamente en nuestro país y Brasil fue lanzada hace cerca de tres semanas y ya cuenta con cerca de 2.500 usuarios inmigrantes que residen en Chile.

Según explicó a Publimetro Ignacio Errázuriz, uno de sus creadores, el objetivo va más allá de que quienes llegan por primera vez al país conozcan compatriotas, sino que pretende ayudarlos en necesidades básicas, como dónde comprar cosas, consejos para buscar trabajo o adaptarse a la cultura: “Cuando tú entras al sitio te hace tres preguntas esenciales para nosotros: De dónde vienes, cuál es tu estado de inmigración y en qué parte estás viviendo. En base a esos datos el sitio te contacta con gente de tu país que te puedan ayudar y que en general llevan tiempo en el país”, aseguró.

Errázuriz, quien además es arquitecto, explicó que quienes se interesen en visitar el sitio deben crearse una cuenta, en la que puede ser utilizada la de Facebook para que no tengan que hacer una nueva: “La diferencia que tiene este sitio con Facebook, por ejemplo, es que aquí uno no elige sus amigos, sino que por defecto te los genera según tu país y los datos que pusiste. Si bien esto también genera interacción social, su principal objetivo es ser un mecanismo de apoyo”, agregó.

La iniciativa que por ahora funciona en dos países, pretende ser replicada por Latinoamérica en un futuro cercano.   

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último