¿Te gustaría recibir notificaciones de las noticias más importantes?
#UberEnglish, el nuevo servicio de la polémica aplicación
PorCesar Acosta
0 of 24
El servicio está disponible para conductores colombianos. Foto: Uber / Duolingo. Imagen Por:
La finalidad es que puedan transportar a pasajeros extranjeros. Foto: Uber / Duolingo. Imagen Por:
1) #UberPuppies Foto: Uber. Imagen Por:
Lleva perros a la oficina para que los empleados jueguen con ellos y, si les interesa, los adopten. Foto: Uber. Imagen Por:
Se realizó en la Ciudad de México en el marco del Día Internacional de llevar el perro a la oficina. Foto: Uber. Imagen Por:
2) Entrada a un evento deportivo y viaje en helicóptero. Foto: Uber. Imagen Por:
Pases gratis para la UFC y viaje por la Ciudad de México. Foto: Uber. Imagen Por:
3) Descuentos y pases gratis para obras de teatro en Ciudad de México. Foto: Uber. Imagen Por:
4) Viajes gratis. Foto: Uber. Imagen Por:
A finales de mayo pasado y como respuesta a las manifestaciones de taxistas contra Uber, la empresa regaló viajes gratis en Ciudad de México. Foto: Uber. Imagen Por:
5) Helados a la puerta de su casa. Foto: Uber. Imagen Por:
144 ciudades pudieron pedir un helado y disfrutarlo en su casa u oficina. Foto: Uber. Imagen Por:
Llegaban en menos de 20 minutos. Foto: Uber. Imagen Por:
6) Boletos gratis a conciertos. En 2013, Uber regaló pases al Corona Capital, uno de los eventos más importantes en Ciudad de México. Foto: Uber. Imagen Por:
7) Juego de PlayStation en Uber. Foto: Uber. Imagen Por:
Los usuarios podían jugar un partido de fútbol en un PS4 mientras paseaban por la ciudad. Foto: Uber. Imagen Por:
Estuvo disponible en Francia. Foto: Uber. Imagen Por:
8) Ropa gratis. Foto: Uber. Imagen Por:
Zapatos, blusas y bolsos para mujeres de Francia. Foto: Uber. Imagen Por:
9) Chocolates gratis. Foto: Uber. Imagen Por:
Con el fin de compartir, la empresa regaló chocolates a todos los que lo pidieran. Foto: Uber. Imagen Por:
Una o dos cajas de chocholates recibeiron usuarios de Guadalajara, México. Foto: Uber. Imagen Por:
10) Puntos de membresías por cada viaje que tomaran en diversas ciudades. Foto: Uber. Imagen Por:
PUBLICIDAD
Uber quiere expandir su mercado y está planteando que los conductores aprendan idiomas con la finalidad de brindar servicio a los turistas.
#UberEnglish es la alianza de Uber y Duolingo, una aplicación móvil que permite aprender un nuevo idioma con invertir solamente unos minutos al día. Este nuevo servicio inició formalmente en las ciudades colombianas de Medellín y Bogota con gran éxito debido a que, en el periodo de prueba, ha sido empleado por mil conductores.
De esta forma funciona #UberEnglish: * El conductor debe completar su registro a clases de inglés en Duolingo. * Cuando termine sus lecciones, deberá pasar un examen que lo certifique como miembro de #UberEnglish. * Uber lo colocará en una lista donde desde ese momento podrá dar servicio a pasajeros que solamente hablen inglés.
Según Uber, “al ser bilingües, estos conductores ganarán más dinero, practicarán inglés con nativos y pondrán la cara bonita de Colombia con los extranjeros”. La compañía de origen estadounidense señala que hasta el momento ha invertido y logrado que 60 socios se certifiquen como bilingües.
De acuerdo con Duolingo, el Test Center con el que certifican a los conductores es el mismo que el que está disponible para todos los usuarios en la web, iOS y Android.
PUBLICIDAD
En septiembre de 2014, Uber también puso en marcha #UberEnglish en Shangái, China, aunque no ofrecía clases a sus conductores y solamente prestaban el servicio los que ya sabían inglés.
En la galería de fotos les mostramos las estrategias de Uber para “conquistar” a los usuarios. Para leer la información desde un smartphone o tablet, seleccionen “pantalla completa” y después “mostrar texto”.