0 of 4
Según datos del último Censo, gran parte de la población chilena se encuentra sin pareja. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, cada vez son más las personas que concretan citas a través de aplicaciones virtuales.
PUBLICIDAD
Bajo este escenario, Tinder se ha instalado como la aplicación más popular del último tiempo, ubicando al país en el lugar número 18 del ranking de usuarios a nivel mundial. Pero, ¿qué diferencia esta aplicación de otros sitios de citas?
Al respecto, conversamos con el Consultor Digital, José Ignacio Stark, quien explicó que la gracia de la app está en que no presenta la limitante de la creación de una cuenta, labor que sí requieren los sitios web de citas: “es una experiencia súper rápida y simple, que detecta personas según tus propios intereses, por medio de una búsqueda muy ubicua que está al alcance de la mano”
Las cifras revelan su éxito, pues ya son 50 millones de usuarios activos, que día a día ingresan a la aplicación con el fin de buscar una amistad, un touch and go y por qué no, el amor. Sin embargo, también existen riesgos, y es que un estudio sobre estadísticas de Tinder, realizado por Global Web Index (GWI), reveló que más de la mitad de los usuarios de la red mantienen una relación paralela, estando el 30% de éstos casados.
Es así, como la posibilidad de interactuar con personas afines a tus intereses, la geolocalización y el alcance – sin discriminación – de esta red social, la han posicionado como la favorita de los usuarios, quienes valoran la rapidez y el entretenimiento.
PUB / LD