Más de 560 startups han participado de 100+ Labs en sus seis años de historia. Se trata de una convocaría que visibiliza grandes ideas que buscan transformarse en soluciones para la industria de alimentos y bebidas. Una de las más importantes del país. El llamado es impulsado por Cervecería AB InBev en conjunto con Coca-Cola Andina, Coca-Cola Embonor, Nutrisco y Socialab.
PUBLICIDAD
La plataforma 100+ Labs funciona conectando a startups con grandes compañías para resolver desafíos estratégicos de este negocio, mediante soluciones en temas como: logística eficiente, uso inteligente de recursos, economía circular e innovación comercial.
Las postulaciones estarán abiertas entre el 22 de julio y el 02 de septiembre de 2025, y la búsqueda está dirigida a innovadores que busquen desarrollar propuestas sostenibles, y que sean parte de la mejora continua del rubro.
Los proyectos seleccionados pueden testear sus tecnologías en las compañías socias, y además acceder a financiamiento de hasta $40 millones para concretar y escalar sus propuestas.
“100+ Labs es una muestra concreta de cómo la innovación abierta no solo fortalece nuestro negocio, sino también impulsa a las empresas más pequeñas, que tienen soluciones sostenibles desde el ecosistema emprendedor. Apostamos por las startups porque creemos que las mejores ideas surgen cuando distintos talentos se unen para crear una operación más sostenible”, señaló José Antonio Alonso, director Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería AB InBev.
La edición chilena de 100+ Labs es parte de la red global Accelerator 100+ de AB InBev, creada en 2018 y presente en más de 30 países. En Chile, la iniciativa comenzó en 2021 y ha convocado a más de 560 startups, cuyos proyectos ganadores se han integrado a la cadena de valor de grandes compañías, transformando procesos clave en la industria.
“Nos sumamos a esta plataforma con la convicción de generar cambios. En primer lugar, porque creemos en la colaboración como un camino potente para transformar lo que hacemos y, en segundo lugar, porque la sostenibilidad es parte esencial de lo que hacemos y es una forma inteligente de trabajar. Por eso, abrimos las puertas de Nutrisco para recibir a startups que nos permitan innovar y construir en conjunto una industria alimentaria más sostenible y saludable para todos”, destacó Fiorella Montoya, gerenta Corporativa de Sostenibilidad de Nutrisco, en el marco de su primer año como parte de esta convocatoria, que proyecta a nivel global el potencial de Chile en innovación sostenible.
PUBLICIDAD
Startups chilenas con impacto real
Los casos de éxito que han surgido en ediciones previas de 100+ Labs son Done Properly, una biotech de alimentos que reutiliza la levadura residual de la cerveza para convertirla en un nutritivo potenciador del sabor; y Nilus, que trabaja en la restauración de ecosistemas de alta montaña para promover la seguridad hídrica.
Destaca también el trabajo de EfiLabs, una startup que optimiza la gestión de neumáticos, reduciendo costos, accidentes y huella de carbono. Actualmente pilotean su solución en Cervecería AB InBev y pronto viajarán para presentar su innovación en la aceleradora de AB InBev en Brasil, demostrando el potencial de crecimiento que ofrece esta plataforma.
“En Socialab creemos en el poder de la innovación abierta y la colaboración para generar soluciones con impacto real. Acompañamos a Cervecería AB InBev desde los inicios de 100+ Labs Chile, conectando a startups con grandes compañías para escalar ideas que transforman industrias y contribuyen a un futuro más sostenible”, señaló Valentina González, Gerenta General de Socialab.