Comercial

Innovar para emprender: el valor agregado del diseño en los nuevos negocios creativos

El rediseño de las carreras de la Escuela de Diseño de Duoc UC apunta directo al corazón del emprendimiento creativo: formar profesionales capaces de convertir ideas en soluciones concretas, sostenibles y escalables. Flexibilidad curricular, nuevas especializaciones, foco práctico y herramientas digitales para enfrentar un mercado que ya no perdona la improvisación.

Escuela de Diseño de Duoc UC
Escuela de Diseño de Duoc UC Duoc UC

En el ecosistema de los negocios, innovar ya no es un lujo: es una necesidad. En un país donde el 40% de las pymes muere antes del tercer año, según un reciente informe de Sercotec, el desafío no está solo en vender, sino en diferenciarse. Es ahí donde el diseño puede marcar una verdadera ventaja competitiva.

PUBLICIDAD

La Escuela de Diseño de Duoc UC lo entiende así. Por eso, a partir de 2026, estrenarán nuevas y actualizadas mallas curriculares, incorporando ocho especializaciones que responden directamente a las dinámicas del mercado, la transformación digital y la necesidad urgente de profesionalizar el trabajo creativo. Desde el diseño de packaging hasta la creación de entornos virtuales, estas nuevas rutas formativas preparan a los estudiantes para emprender con propuestas sólidas o integrarse a empresas con un rol estratégico.

“El diseño es una herramienta estratégica. Lo visible es apenas la punta del iceberg: detrás existe un proceso creativo orientado a generar soluciones viables y sostenibles, capaces de transformar realidades y responder de manera efectiva a las necesidades de las personas y del mercado”, afirma Angelina Vaccarella, Directora de la Escuela de Diseño de Duoc UC.

Escuela de Diseño de Duoc UC
Escuela de Diseño de Duoc UC Duoc UC

Más allá de lo visible: diseño como estrategia

La actualización de la oferta formativa incluye metodologías de innovación centradas en las personas, aprendizaje basado en desafíos reales (ACBD), y un fuerte componente de sostenibilidad y digitalización. A través de trayectorias formativas flexibles, desde el quinto semestre los estudiantes podrán optar por nuevas especializaciones en áreas de alta demanda tanto para emprendimientos como para empresas consolidadas: Diseño de Servicios, Diseño de Mobiliario, Diseño de Productos Editoriales, Diseño de Packaging, Diseño para Entornos Virtuales, Diseño Frontend y Diseño de Exposiciones y Exhibiciones. También cuenta con una especialización en Diseño de Autor para quienes deseen crear sus propios emprendimientos.

Esta apuesta reconoce un dato clave: el sector creativo en Chile está compuesto en un 79% por micro y pequeñas empresas, y según datos levantados por Duoc UC, un 33% de sus titulados trabaja como freelance o liderando su propio emprendimiento.

“Nuestro enfoque es formar profesionales que puedan integrarse al mundo laboral, pero también crear su propio camino. Queremos que nuestros egresados estén preparados para emprender con mirada estratégica, pensamiento crítico y habilidades que les permitan escalar sus ideas”, agrega Vaccarella.

Otro de los aportes de esta actualización es el enfoque práctico y contextualizado. Las asignaturas integran el uso de tecnologías emergentes como inteligencia artificial, software de modelado y prototipado rápido, además de talleres que abordan de manera transversal el impacto social, económico y ambiental de cada proyecto. Así, un estudiante que opta por la especialización de Diseño de Packaging por ejemplo, no solo aprende a desarrollar envases, sino también a considerar la logística, la sostenibilidad, la experiencia del consumidor y la normativa comercial. Quien opte por Diseño de Entornos Virtuales podrá aplicar su conocimiento en el desarrollo de experiencias inmersivas para educación, salud o retail; mientras que en Diseño de Servicios, el foco está en mejorar experiencias de usuarios con marcas, instituciones o servicios públicos y privados.

“La educación técnico-profesional tiene que ser flexible, conectada con las industrias y con lo que necesita la sociedad. Esta actualización no es solo un cambio de malla; es un compromiso con formar diseñadores capaces de transformar su entorno, ya sea dentro de una empresa o emprendiendo desde cero”, explica Vaccarella para finalizar.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último