Deportes

El chileno Carlos Díaz y la peruana Jovana de la Cruz se coronaron campeones del Maratón de Santiago

Con cronos de 2:09:49 y 02:33:40, respectivamente, ambos atletas se alzaron como campeones absolutos de esta emblemática competencia.

Maratón
Maratón de Santiago Maratón (SERGIO PIÑA/MARCELO HERNANDEZ)

En una jornada marcada por la emoción, el espíritu deportivo y el entusiasmo ciudadano, el Maratón de Santiago 2025 consagró a Carlos Diaz y Jovana de la Cruz como los grandes ganadores de la prueba reina de los 42 kilómetros. Con cronos de 2:09:49 y 02:33:40, respectivamente, ambos atletas se alzaron como campeones absolutos de esta emblemática competencia.

PUBLICIDAD

En la categoría masculina, el podio lo completaron los keniatas Wesley Ledama, quien registró un tiempo de 02:11:23, y Luke Cheruiyot, con un tiempo final de 2:16:33. Por su parte, en la categoría femenina, Dina Velásquez se quedó con el segundo lugar al marcar 02:34:34, superando su mejor marca personal por 2 minutos y 21 segundos, seguida por la ugandesa Doreen Chesang, que cruzó la meta en 02:37:22.

Además, el Premio Nacional Erika Olivera by IND, que reconoce a los tres primeros chilenos y chilenas en completar el maratón, fue otorgado a:

Ganadores Premio Nacional Erika Olivera by IND:

  • Mauricio Flandez (02:16:34)
  • Daniel Cortés (02:17:56)
  • Sebastián Traslaviña (02:24:22)

Ganadoras Premio Nacional Erika Olivera by IND:

  • Nicole Urra (02:37:37)
  • Johanna Rivas (02:43:21)
  • Danica Kusanovic (02:47:16)

Esta edición del Maratón de Santiago fue escenario de una hazaña destacada: Carlos Díaz se convirtió en el chileno más rápido en la historia del evento, al cruzar la meta en 2:09:49 y superar así el récord nacional vigente desde 2008 (2:15:37). Esta marca no sólo consolida su estatus internacional, sino que también eleva el prestigio del maratón capitalino al nivel de las grandes citas atléticas del continente. Díaz quedó, además, a solo 12 segundos de romper el récord absoluto de la competencia, lo que subraya aún más la magnitud de su logro.

Más de 30 mil corredores provenientes de distintas regiones de Chile y del extranjero dieron vida a esta fiesta deportiva, recorriendo un circuito certificado que atravesó las principales comunas de Santiago. Esta edición también marcó un hito al retomar su carácter federado, permitiendo que las marcas obtenidas sean válidas para procesos clasificatorios internacionales.

PUBLICIDAD

Pese al frío matinal, miles de personas se congregaron desde temprano en distintos puntos del recorrido para alentar a los corredores. Familias, batucadas, banderas y mensajes de aliento convirtieron las calles en una verdadera celebración ciudadana. El evento se desarrolló bajo el lema “Juntos conectamos la ciudad”, reflejando el espíritu de unidad y comunidad que caracterizó la jornada.

Francisca Aguirre, directora ejecutiva del evento, destacó la dimensión humana del evento: “Este maratón es mucho más que una competencia. Es una celebración colectiva del deporte, de la ciudad y de nuestra capacidad de superación. Ver a tantas personas reunidas, alentando, corriendo y compartiendo en paz y con alegría demuestra que el Maratón de Santiago es ya parte del corazón de la ciudad”.

En materia organizativa, la cita desplegó un completo operativo de seguridad y salud con más de 350 profesionales médicos, ocho ambulancias, carpas de atención y un centro de urgencias en la zona cero, apoyado por Carabineros y autoridades municipales.

Todas los participantes que lleguen a la meta, podrán disfrutar de la Medal Week, una campaña que permitirá a los atletas acceder a beneficios y descuentos en más de 40 comercios simplemente mostrando su medalla, como una forma de prolongar la celebración tras completar la carrera.

En el ámbito de la sostenibilidad, el maratón mantuvo su estatus de evento carbono neutral, gracias a la colaboración con Colbún, que midió y compensó la huella de carbono mediante bonos certificados.

“Queremos que este maratón sea una experiencia ciudadana, que una a los chilenos, la ciudad y su espíritu de superación”, concluyó la directora ejecutiva del Maratón de Santiago.

Tiempos oficiales (Fuente: Fedachi)

Tiempos oficiales según FEDACHI:

42K

a) Hombres:

1.- Carlos Diaz - Chile - 2:09:49

2.- Wesley Ledama - Kenia - 2:11:23

3.- Luke Cheruyot - Kenia - 2:16:33

b) Mujeres:

1.- Jovana de la Cruz - Perú - 2:33:40

2.- Dina Velásquez - Perú - 2:34:33

3.- Doreen Chesang - Uganda - 2:37:22

21K

a) Hombres

1.- Matías Silva - Chile - 1:03:30

2.- Hugo Catrileo -Chile - 1:04:34

3.- Mario Rivas -Chile- 1:06:01

b) Mujeres

1.- Daiana Ocampo - Argentina -1:12:09

2.- Jhoselyn Camargo - Bolivia - 1:14:56

3.- María José Calfilaf - Chile - 1:15:51

Premio Erika Olivera by IND

Hombres:

1.-Mauricio Flandez - 02:16:34

2.-Daniel Cortes - 02:17:56

3.-Sebastián Traslaviña - 02:24:22

Mujeres:

1.-Nicole Urra - 2:37:37

2.-Johanna Rivas - 2:43:21

3.-Danica Kusanovic - 2:47:16

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último