El lunes por la noche se produjo el gran batacazo del primer Mundial de Clubes de la historia bajo el formato de 32 participantes. En un duelo apasionante, el Al-Hilal dejó en el camino al Manchester City, imponiéndose por 4-3 en la prórroga.
PUBLICIDAD
De esta manera, el equipo de Arabia Saudita se convierte en el único representante de su región en los cuartos de final. Bien merecido tiene ese sitial, ya que no solamente es el cuadro más laureado de su país, sino de toda Asia.
A nivel local, tiene 19 títulos de la Liga Profesional Saudí, muy lejos de sus competidores más cercanos, el Al-Ittihad (10), de Karim Benzema, y el Al-Nassr (9), de Cristiano Ronaldo. Ésos son sólo parte de sus 56 trofeos oficiales domésticos desde 1957, año de su fundación.
En el plano internacional, es la única institución que ha ganado todos los torneos reconocidos por la Confederación Asiática de Fútbol. Entre ellos, suma cuatro copas de la Liga de Campeones de la AFC, una más que Urawa Red Diamonds y Pohang Steelers, además de cinco subcampeonatos.
Su dominio en el balompié árabe y en el oriental busca trasladarlo al concierto planetario. Estuvo cerca en el 2022, cuando en la Copa del Mundo reducida eliminó al Flamengo en las semifinales, perdiendo en la definición a manos del Real Madrid, con el que ahora empató 1-1 en el Grupo H.
Este crecimiento del conjunto de Riad no es una casualidad, sino la consecuencia de una inversión millonaria. De hecho, sacando a Europa y Sudamérica, tiene el plantel más valorizado del actual certamen, con 159 millones de euros, aunque muy por debajo de los “Citizens” (€1.330 millones).
Para la temporada 2023-24 decidió dar un golpe de autoridad en el pujante mercado de los árabes. Entre sus varios fichajes, se llevó a Neymar por €90 millones, la incorporación más cara de todos los tiempos por esos lares, que terminó siendo un fiasco, ya que el brasileño apenas jugó siete partidos.
PUBLICIDAD
Plantel y DT millonarios
Sin embargo, en ese período de traspasos también arribaron Malcom (€60 millones), Rúben Neves (€55 millones), Sergej Milinkovic-Savic (€40 millones), Renan Lodi (€23 millones), Kalidou Koulibaly (€23 millones), Bono (€21 millones) y Aleksandar Mitrovic (€52 millones). Salvo este último, lesionado, todos han sido puntales en el evento que se desarrolla por estos días en Estados Unidos.
Aparte, para la campaña 2024-25 se agregaron otras figuras como Joao Cancelo (€25 millones) -ex jugador de los “Ciudadanos”- y Marcos Leonardo (€40 millones). El delantero de Brasil fue el verdugo del elenco de Josep Guardiola con un doblete, incluido el cuarto y definitivo gol, a los 112 minutos.
Eso sí, la última apuesta potente de la escuadra saudí no fue en la cancha, sino en la banca, ya que se hizo con los servicios de Simone Inzaghi, reciente finalista de la Champions League con el Inter de Milán. Para ello, lo convirtió en el DT mejor pagado del orbe, con €26 millones por cada una de los dos temporadas que estipula el contrato, €4 millones más que “Pep”, quien lideraba el listado.
En suelo estadounidense, todos estos desembolsos están dando frutos. Este viernes, ante el Fluminense, que justamente dejó fuera a los “nerazzurri”, se puede seguir consolidando el proyecto más fuerte del ascendente fútbol arábigo, patrocinado por el Fondo de Inversión Pública, que representa al Gobierno y es dueño del 75% de un club que parece no tener límites.