Un escándalo de proporciones vive por estos días la selección boliviana luego de revelarse que al menos dos de sus futbolistas que participaron en los últimos partidos de las clasificatorias han sido detectados con consumo de sustancias ilícitas.
PUBLICIDAD
Casos de dopaje que han afectado al elenco dirigido por el entrenador Óscar Villegas y que han encendido las alertas antes posibles castigos de pérdida de puntos al combinado altiplánico en el proceso clasificatorio al Mundial de 2026 de parte de Conmebol.
El doping boliviano en la mira
Según informaron los medios locales Meca TV y Antena 2, los futbolistas bolivianos involucrados en los casos de doping positivo son Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes habrían dado positivo por acetazolamida, medicamento utilizado para combatir los efectos de la altura, pero que la FIFA prohíbe por considerar que ellos “mejoran el rendimiento deportivo” de los atletas.
La información incluso la confirmó el propio técnico del seleccionado altiplánico, quien expuso además que en el caso de Vaca, su dopaje se habría detectado jugando por su club en Copa Libertadores y no cuando defendió al elenco nacional en sus últimos partidos en El Alto.
“La información que tengo de Ramiro, porque todos son casos puntuales, personales, lo que ha salido con Ramiro ha sido no con la selección sino con su club, en Copa Libertadores”, dijo Villegas.
“Han encontrado una sustancia que, en un porcentaje de contaminación, es mínimo y, en todo caso, justamente son estos días los clave para que salga la resolución”, advirtió el DT, quien por este motivo podría perder los siete puntos que ganó en su estadio en sus partidos clasificatorios ante Uruguay, Colombia y Chile.
“La mayor parte de los entendidos están apuntando a tres meses”, agregó el técnico, quien aseveró que en el caso de Vaca fue “algo involuntario o una contaminación simplemente”.
“Pero, en definitiva, en la selección, en todo caso, estamos teniendo todos los cuidados necesarios para que nuestros jugadores puedan evitar cualquier tipo de situaciones, más en los últimos partidos que nos ha tocado ir fuera del país, y que no lo hacíamos habitualmente. Estamos mandando mucha gente de avanzada, estamos llevando nuestros propios productos, porque esto se puede prestar a diferentes interpretaciones, que también podemos tener nosotros la nuestra, de que nos pueden querer perjudicar. También podemos pensar eso y por eso estamos teniendo muchísimo cuidado en la nutrición, en los hoteles, donde nos toque estar”, concluyó.