Con su goleada a domicilio del lunes por 4-0 sobre Unión La Calera, Universidad de Chile se instaló como escolta de Coquimbo Unido en la Liga de Primera. El jueves anterior, además, había completado su avance a los octavos de final de la Copa Sudamericana, pese a perder por 2-1 a manos de Guaraní en Paraguay.
PUBLICIDAD
De esta manera, la “U” da pelea en los dos frentes más importantes de este segundo semestre, siendo el único equipo nacional que llegará a agosto todavía compitiendo en los torneos continentales. Ahora, “pasar” el mes que comienza este viernes son palabras mayores, ya que se le viene un calendario muy ajetreado.
A partir del próximo lunes, el cuadro de Gustavo Álvarez jugará siete partidos en apenas 27 días, es decir, un encuentro cada menos de cuatro jornadas. Eso sí, tiene la ventaja de que solamente tendrá que salir una vez de Santiago, debido a que en la primera rueda invirtió la localía con Audax Italiano en la quinta fecha y disputó cuatro duelos seguidos en condición de visitante.
Por el campeonato doméstico, durante agosto, los “azules” recibirán como anfitriones de forma consecutiva a Cobresal, Unión Española, los “audinos” y Everton. Los dos primeros ya están programados, para el 4 y el 9, respectivamente, mientras que los otros dos aún no, aunque están fijados para los fines de semana del 17 y del 24.
La presentación ante los “itálicos”, que significará el reencuentro con Eduardo Vargas, cae justo en el medio de la llave contra Independiente de Avellaneda, por el certamen internacional. Ésta arrancará en Ñuñoa, el 13, y se cerrará en la única salida de la capital del “Romántico Viajero” en este período, el 20 en el estadio Libertadores de América de Buenos Aires.
Por si le faltara algún condimento al mes que se le avecina al “Chuncho”, el último día podría tener otro plato muy fuerte. El fin de semana del sábado 30 y domingo 31 debería disputarse el “Superclásico” del fútbol chileno, siempre en suelo santiaguino, ya que le toca ser local al “Cacique” en el Monumental.
PUBLICIDAD
Escenario similar
Concluida la 17ª jornada del Campeonato Nacional del año pasado, la situación en la parte alta de la tabla de posiciones era casi idéntica a la de ahora. El líder era Coquimbo Unido, con 34 puntos, seguido del “Chuncho”, con 33, mismos puestos que ocupan en este 2025, aunque con 38 y 35 unidades, respectivamente.
En esa fecha empezó la debacle de los “piratas” dirigidos por Fernando Díaz, quienes no pudieron “pasar” agosto. Después de caer por 3-0 en su visita a Deportes Copiapó, sumaron 11 lances sin conocer de victorias, siete de los cuales fueron derrotas, y ni siquiera lograron clasificar a un evento continental.
Desde la 18ª jornada del 2024, los “laicos” agarraron la punta, la cual les fue arrebatada por los “albos” en la recta decisiva, cuando éstos se pusieron al día de los tres compromisos que tenían pendientes por su participación en la Libertadores. Ni coquimbanos ni universitarios quieren que se repita la historia.