Deportes

“Búsqueda de acuerdos”: ANFP entrega lineamientos de cónclave de presidentes para evitar crisis económica tras fallo judicial adverso con TNT Sports

Entre las medidas para pagar los $34 mil millones al canal deportivo se considera el regreso del torneo con playoffs y una reducción en los pagos de la TV a los propios clubes.

La ANFP tuvo este jueves un cónclave de presidentes para analizar las soluciones tras el juicio perdido con TNT Sports.
Pablo Milad. Fuente: Captura de pantalla TNT Sports.

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) entregó este jueves los lineamientos de las medidas que los dirigentes de los clubes chilenos analizan de cara a enfrentar el pago de 34 mil millones de pesos por el fallo judicial adverso con TNT Sports.

PUBLICIDAD

La sentencia emanada desde la Corte de Apelaciones de Santiago fue el corolario final para un profundo quiebre de relaciones comerciales entre el entre rector del fútbol nacional y el canal deportivo, como consecuencia de los partidos de los campeonatos de todas sus divisiones que la ANFP decidió suspender entre 2019 y 2020 por el estallido social y la pandemia de covid-19.

Las propuestas de la ANFP para enfrentar crisis

Un oscuro panorama del que este jueves intentaron hacerse cargo los presidentes de clubes chilenos, quienes en el cónclave organizado esta jornada en Viña del Mar definieron una serie de pasos a seguir, entre ellos, uno relacionado a resarcir económicamente al canal deportivos mediante un respaldo “al trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar así el desarrollo sustentable de nuestro deporte en los próximos años”.

Tales medidas estarían vinculadas a una serie de propuestas de carácter deportivo y económico, entre las que se reveló en radio ADN estarían el “regreso del campeonato con playoffs” y “el descuento en los pagos mensuales que reciben de parte de TNT Sports los clubes profesionales”, y que deberán “ser proporcionales hasta el final del contrato con el canal, en 2033”.

“En el caso de Colo Colo, el descuento alcanzará a los 41 millones de pesos mensuales, mientras que en Universidad de Chile será de $35 millones menos, y en Universidad Católica será de $31 millones. Mientras que el resto de clubes que conforma la Liga de Primera, tendrán 28 millones de pesos menos, cada uno. En tanto, los clubes de la Liga de Ascenso verán descontados $12 millones”, apuntaron en redgol.cl.

Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva

—  ANFP

Respecto del cambio de formato a los torneos, se reveló en emol.com que “una de las ideas que tomó más fuerza es regresar al formato de torneos cortos con playoffs, como se hizo hasta 2012, una fórmula que permitiría pasar desde los 240 partidos actuales a 268 encuentros por temporada, incluyendo una fase final con cuartos de final, semifinales y final, todos estos encuentros en la modalidad de ida y vuelta”.

Los puntos de la ANFP

1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable de nuestro deporte en los próximos años.

PUBLICIDAD

2.- Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales que busca profundizar el proceso de desarrollo del fútbol chileno en la formación de jugadores para la alta competencia desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta.

3.- Avanzar con celeridad en una propuesta que permita la correcta separación de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, la que debe considerar los impactos financieros y de gobernanza que vienen aparejados.

4.- Manifestamos nuestra total disposición a participar proactivamente del debate legislativo para contribuir a modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas avanzando en mayor transparencia y fortaleciendo la institucionalidad del fútbol chileno.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último