Este lunes se hizo oficial. Luego de dos semanas sin movimientos, se realizó una nueva actualización del ranking de la ATP, donde no aparece ningún tenista chileno entre los 100 mejores del mundo.
PUBLICIDAD
Nicolás Jarry resistía apenas dentro de ese grupo, ya que se ubicaba justamente 100º, pero su eliminación en la primera ronda del Masters 1.000 de Cincinnati le hizo perder tres puestos y ahora está 103º. Para colmo, esta semana no podrá recuperarse, porque el domingo quedó fuera en su debut en Winston-Salem.
Peor le fue a Alejandro Tabilo, quien también se despidió en su estreno en el torneo de Ohio y después sólo pudo avanzar una fase en el Challenger de Cancún, con lo que bajó 23 posiciones para quedar 126º. Tampoco podrá recuperar terreno en Winston-Salem, pues no logró superar la qualy, siendo derrotado en la jornada dominical.
Cristian Garin y Tomás Barrios completaron este póquer de descensos, dado que igual que sus compatriotas, cayeron en el escalafón planetario. Fueron seis y cuatro lugares, respectivamente, para situarse 127º y 135º.
De esta manera, se consuma el peor momento del tenis nacional en los tiempos recientes, por lo menos en los últimos dos años y medio, desde comienzos del 2023. El listado del 6 de febrero de ese año fue el último que no tuvo presencia criolla en el Top 100, pero luego “Gago” volvió a meterse, mientras que posteriormente se consolidaron el “Nico”, primero, y el “Jano”, segundo.
Estos dos alcanzaron su mejor ubicación en el 2024, donde llegaron a estar 16º, en mayo en el caso del nieto de Jaime Fillol, y 19º, en julio por parte del nacido en Canadá. Sin embargo, diversos problemas físicos y personales han generado una caída libre de ambos, que se ha visto acentuada en este 2025.
Salvo la buena incursión en Wimbledon, donde superó las clasificaciones y llegó hasta los octavos de final, el “Príncipe” tiene poco que rescatar en la actual temporada. A su vez, “Ale” ha sufrido por culpa de las lesiones y, aparte de Montecarlo, donde venció sucesivamente a Stanislas Wawrinka y Novak Djokovic, ha tenido una campaña para el olvido.
PUBLICIDAD
“Cris” ha deambulado entre el circuito mayor y el de challengers, con un par de títulos consecutivos en esta última instancia, en Mauthausen y Oeiras, pero no consigue despegar. Mientras tanto, “Tomi”, aparte de una corona en Campinas, obtuvo su primer triunfo en un ex “Super 9”, en Toronto ante Gael Monfils, pero tal como sus coterráneos, está sumido en la irregularidad.
Cemento duro
El panorama de los tenistas chilenos no asoma muy halagüeño de cara al gran desafío que queda en el calendario, el US Open, que arranca este domingo. Jarry fue el único que ingresó directo al cuadro principal, mientras que Tabilo entró porque corrió la lista.
Los dos, eso sí, no tienen antecedentes muy esperanzadores en el cemento de Flushing Meadows. El primero tiene tres victorias y cinco derrotas en el certamen, donde en el 2023 llegó hasta la tercera ronda, mientras que el segundo tiene un registro de 1-2, con una segunda fase en el 2022.
Garin y Barrios se metieron en la etapa previa. El chillanejo debuta este martes contra el libanés Benjamin Hassan (203º), mientras que el ariqueño se estrenó este lunes frente al japonés Yosuke Watanuki (148º), con un sólido doble 6-4 a favor.
El nortino tiene un balance histórico de 4-4, con cuatro segundas rondas seguidas entre el 2019 y el 2022. El sureño, por contraparte, nunca ha jugado un partido en el main draw del campeonato neoyorquino.