Deportes

Claudio Borghi reabre el debate respecto de la nacionalización de extranjeros en la selección: “Hay jugadores que llegaron a Chile y que ni conocían el país”

El otrora DT de la Roja analizó el actual momento del combinado nacional a horas de enfrentar a Brasil con el renovado equipo de Nicolás Córdova. “Yo estoy en contra”, dijo.

El exfutbolista y actual comentarista deportivo reconoció estar en contra de la nacionalización de futbolistas para ser convocados a la selección chilena.
Claudio Borghi. Fuente: Captura de pantalla ESPN Argentina.

A pocas horas de enfrentar este jueves a la selección brasileña en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro, con un elenco plagado de futbolistas jóvenes y sin los integrantes de la Generación Dorada, el otrora técnico de la Roja, Claudio Borghi, reabrió el debate respecto de la nacionalización de deportistas extranjeros para vestir la camiseta chilena.

PUBLICIDAD

Eliminada con anticipación del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, la Roja cumplirá entre mañana y el próximo martes 9 de septiembre el proceso clasificatorio sudamericano enfrentando a Brasil y Uruguay, partidos que serán dirigidos por el técnico de la Sub 20, Nicolás Córdova, quien aprovechó la instancia para hacer una renovación del plantel con jóvenes promesas y dejando de lado a los últimos integrantes de la Generación Dorada.

Las críticas de Claudio Borghi

En ese contexto, uno de los puntos que se abordó anoche en el programa “F90”, en ESPN Chile, fue el llamado de futbolistas nacionalizados a la Roja. Un tema en el que Borghi fijó una concluyente y negativa postura.

El otrora entrenador de la selección chilena se mostró en contra de la nacionalización de futbolistas extranjeros para ser convocados a la Roja.
Claudio Borghi. Fuente: Captura de pantalla ESPN Chile.

A mí no me gustaría que viniese gente a mi país y que se hiciera argentino solamente por el hecho de jugar en la selección

—  Claudio Borghi

“Yo estoy en contra de nacionalizar a cualquier jugador sólo por el hecho de jugar en la selección, estoy en contra de eso”, afirmó el comentarista deportivo, quien advirtió de los inconvenientes que este tipo de convocatorias producirá en futuros procesos de la selección chilena.

“Mucha gente me dice: ‘¿Por qué?’, y les digo porque mí no me gustaría que viniese gente a mi país y que se hiciera argentino solamente por el hecho de jugar en la selección”, explicó.

“Si te quedas en mi país, tienes que jurar, querer la bandera, tener las costumbres, conocer el país”, puntualizó el argentino, quien incluso ejemplificó con casos de “jugadores que llegaron a Chile y que no conocían Chile”.

“Entonces, esto importante, sí. ‘¿Dónde hay un descendiente de un chileno? Convoquémoslo’, eso no tiene la misma connotación”, puntualizó el retirado futbolista, quien si bien puso el énfasis en lo negativo de nacionalizar a deportistas extranjeros para la Roja, diferenció entre quienes por parentesco sanguíneo podrían jugar en la selección de quienes, por conveniencia, deciden naturalizarse para defender la camiseta chilena.

PUBLICIDAD

“No tienen el mismo ímpetu que tiene un tipo nacido en el país, que tiene las costumbres (…) los que son hijos de chilenos, bueno, esos si pueden jugar por el parentesco”, concluyó.

Programación 17° fecha

Jueves 04/09: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas).

Programación 18° fecha

Martes 09/09: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas).

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último