Colo Colo no tiene muchas cosas claras para la temporada 2026, partiendo porque no sabe si clasificará para la Copa Sudamericana, quién será el entrenador y cuáles jugadores de un plantel que ha destacado por su pobre rendimiento continuarán. Pero si hay una cosa clara: Arturo Vidal volverá a vestir de blanco la próxima temporada.
PUBLICIDAD
De acuerdo a la información entregada por La Tercera, en el contrato se establece que si Vidal juega la mitad de los 37 partidos oficiales de los albos en la Copa Libertadores, el campeonato nacional y la Supercopa, el vínculo se renueva automáticamente para el 2026.
Esa marca se cumplió el domingo en la humillante goleada por 0-3 ante la “U” en la Supercopa frente a unas tribunas desérticas del Santa Laura.
¿Le conviene a Colo Colo que siga Arturo Vidal?
El ex futbolista de la Juventus, Barcelona, Bayern Munich y doble campeón de la Copa América con la “Roja”, es uno de los grandes jugadores en la historia del fútbol chileno, y parte de ese nivel lo mostró con el “Cacique” durante la triunfal campaña del 2024, donde incluso anotó el gol del título en Copiapó.
Pero el rendimiento de Vidal ha bajado ostensiblemente este año, su titularidad es cuestionada y ante la goleada por 1-4 en otro clásico, esta vez ante Universidad Católica en el Monumental, se ganó una sorpresiva silbatina cuando fue reemplazado en el segundo tiempo.
La estadísticas no mienten: el 2024 aportó con 8 goles y 3 asistencias, mientas que esta temporada luce 2 tantos (ambos de penal) y 1 asistencia.
A eso su suma el altísimo costo de Arturo Vidal, con 1,4 millones de dólares por temporada, para una institución que es muy probable que no tenga ingresos por partidos internacionales, y, si lo logra, deberá jugar de local a puertas cerradas por los graves incidentes ante Fortaleza por la Copa Libertadores.
Es por eso que se reporta que esta renovación automática de un jugador que cumplirá 39 años en mayo del 2026 no cae muy bien en algunos directores de Blanco y Negro.