Deportes

La FIFA envía un débil mensaje contra Trump e intenta garantizar el control sobre el Mundial de 2026

El presidente de Estados Unidos amenazó con sacar del torneo a las ciudades administradas por el Partido Demócrata.

Gianni Infantino
ARCHIVO - Donald Trump junto a Gianni Infantino, en el Salón Oval de la Casa Blanca luego de que Estados Unidos, México y Canadá ganaran la organización para el Mundial de Fútbol de 2026, el 28 de agosto de 2018. (Chip Somodevilla/Getty Images)

Todavía faltan ocho meses para que comience el Mundial masculino de Fútbol 2026 y el torneo ya está afectado por varias controversias relacionadas al gobierno de Donald Trump, que denegó las visas a la delegación iraní para el sorteo y que amenaza quitarle la sede a las ciudades “no seguras”, pero que curiosamente están administradas por el opositor Partido Demócrata.

PUBLICIDAD

La FIFA intentó reafirmar su rol exclusivo en la toma de decisiones respecto a la organización del evento, pero no lo hizo a través de su presidente Gianni Infantino, quien lleva meses cortejando a Trump y ha estado varias veces en la Casa Blanca desde que asumió el mandatario republicano.

¿Cuál fue la respuesta de la FIFA a las amenazas de Trump?

La polémica surgió luego de que Trump mencionara la posibilidad de retirar a ciertas ciudades del calendario de partidos si estas no cumplen con sus estándares de seguridad. Su comentario llegó al referirse a ciudades administradas por demócratas y que son críticas de sus políticas migratorias y de orden público.

“Si creo que no es seguro, lo moveremos”, expresó el mandatario al ser consultado sobre el Mundial, que reunirá a 48 selecciones y contará con 104 partidos en total.


“Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones”, contestó el vicepresidente del organismo, Victor Montagliani, durante un evento empresarial en Londres, según consigna The Associated Press. El canadiense, que también lidera la CONCACAF, enfatizó que el fútbol no puede subordinarse a intereses políticos o coyunturas gubernamentales.

Montagliani agregó que, a su juicio, el deporte trasciende cualquier mandato o liderazgo político. “Con todo respeto a los líderes mundiales actuales, el fútbol es más grande que ellos y el fútbol sobrevivirá a su régimen, a su gobierno y a sus eslóganes. Esa es la belleza de nuestro juego, que es más grande que cualquier individuo y más grande que cualquier país”, declaró.

Lo llamativo es que no fue Infantino el que salió a responder, si no uno de los siete vicepresidentes de la FIFA, los que no tienen el mismo poder a impacto que el presidente o el secretario general.

PUBLICIDAD

Infantino, quien el jueves envió un comunicado por una reunión del Consejo de la FIFA, no ha hablado de las amenazas de Trump ni sobre la decisión del gobierno estadounidense de negarle visas a la delegación iraní.

Un calendario ya definido y contratos firmados

La FIFA confirmó en 2022 las ciudades anfitrionas del torneo, entre las que se encuentran estadios ubicados en los alrededores de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco. En total, Estados Unidos albergará partidos en once ciudades, mientras que México y Canadá aportarán tres y dos sedes, respectivamente.

Según AP, cada una de estas ciudades firmó acuerdos contractuales con la FIFA para asegurar la logística y organización del evento, por lo que cualquier modificación a tan solo ocho meses del inicio, previsto para el 11 de junio de 2026, supondría desafíos legales y operativos significativos.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último