La dura sacudida que tuvo el mundo del futbol tras la revelación del fallecimiento de Miguel Ángel Russo sigue generando reacciones, mismas que despiden al entrenador con cariño y amor, recordando su paso imborrable por los banquillos de futbol.
PUBLICIDAD
Los aficionados son muestra de ello, agradeciendo al nacido en Lanús en 1956, por todos sus aportes al futbol argentino e internacional. La última gran aparición de Russo fue en el Mundial de Clubes, donde Boca Juniors no tuvo la participación deseada, pero mostró destellos de la idea de juego del estratega que lo caracterizó en su carrera.
Desde ese momento, el entrenador ya se veía afectado físicamente por sus problemas de salud, mismos que nunca fueron públicos por respeto al proceso que llevaba en entrenador. Recordar que tras alejarse hace un par de semanas del banquillo de Boca Juniors por tema de salud, se reportó que fue atendido en su domicilio por médicos del club con pronóstico reservado.
¿De qué murió Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors?
Como mencionamos hasta el momento no hay información oficial, pero se sabe que desde 2017 el entrenador luchaba contra un cáncer de próstata y vejiga que lo llevó a tomar varios tratamientos.
A esto podemos sumar que en sus últimas apariciones el estratega presentó un deterioro físico que preocupó a muchos aficionados y gente dentro del club. Esta debilidad progresiva lo llevó a tener cuidados especiales y finalmente la mencionada atención domiciliada.
Asimismo, en las últimas semanas se habló de una visita al hospital para tratar una infección urinaria y un cuadro de deshidratación que pudo haber sido la antesala de la fatídica noticia.
Miguel Ángel Russo se despide con una carrera llena de glorias nacionales e internacionales que lo etiquetan como uno de los entrenadores referentes en la historia del futbol argentino.