Universidad de Chile superó a Palestino esta tarde en el Santa Laura en un partido cargado de intensidad, polémicas y un homenaje especial, logrando una victoria clave para seguir en la pelea con Universidad Católica por la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores.
PUBLICIDAD
Los azules no ganaban desde el 9 de agosto (goleada ante Unión) y necesitaban de la victoria ante la espectacular arremetida de la UC, que luego de vencer a Ñublense el jueves en un partido pendiente, había quedado momentáneamente en el segundo lugar.
¿Cómo fue la victoria de la “U” sobre Palestino?
Los azules salieron al terreno de Plaza Chacabuco con un brazalete especial en memoria de Miguel Ángel Russo, técnico argentino recientemente fallecido y que dirigió a la “U” en 1996, cuando llegaron hasta semifinales de la Libertadores.
Conscientes de la presión que significó el triunfo de la UC, los dirigidos por Gustavo Álvarez ofrecieron un inicio arrollador y eficaz pese a no contar con Lucas Assadi, dejando en claro su urgencia por sumar de a tres.
Apenas a los 4 minutos, Nicolás Guerra envió un centro medido para que Lucas Di Yorio definiera sin oposición y abriera el marcador, encendiendo la algarabía de los más de once mil asistentes al recinto de Independencia, pese a lo desfavorable del horario.
La jugada se repitió con éxito a los 18 minutos. Guerra volvió a desbordar por la banda, esta vez tras una gran maniobra de Maximiliano Guerrero, y otra vez Di Yorio se anticipó a Ceza para empujar el balón al fondo de la red, estableciendo el 2-0 parcial en un arranque demoledor del conjunto azul.
Poco después, el golero Sebastián Pérez cometió una falta sobre Nicolás Fernández en el área, que fue sancionada como penal por el árbitro Miguel Araos. Charles Aránguiz le cedió el disparo a Guerra, pero el delantero remató débilmente y el portero rival desvió el lanzamiento.
PUBLICIDAD
El penal cambió el libreto del partido
Ahí cambió el partido y se detuvo el comienzo arrollador de la “U”. Palestino se fue con todo al ataque y a los 32’ logró el descuento tras un rebote aprovechado por Fernando Meza.
Dos minutos después, Universidad de Chile sufrió otro golpe. Aránguiz, que ya tenía una amarilla, resbaló y tomó la pelota con la mano desde el suelo ganándose la roja y la suspensión para el encuentro ante la UC en el Claro Arena programado para el 26 de octubre.
En la segunda mitad, los dirigidos por Lucas Bovaglio adelantaron sus líneas y aprovecharon la superioridad numérica. Marabel tuvo una clara ocasión con un cabezazo que pasó muy cerca del poste a los 51 minutos.
Pese al jugador menos, el equipo universitario contó con al menos dos ocasiones para haber cerrado el partido, una de ellas en la zurda de Leandro Fernández con un potente remate desviado por el portero tricolor.
En los minutos finales se desató la polémica cuando el balón dio en el brazo de Leandro Fernández en un aparente rebote con Fernando Meza. El referí no fue llamada por el VAR y producto de los fuertes reclamos el jugador de Palestino fue expulsado.
¿Cómo quedó la tabla de posiciones con el triunfo de la “U”?
La victoria le permitió a Universidad de Chile subir al segundo lugar con 42 puntos, los mismos que la UC. Lejos arriba en la primera posición marcha Coquimbo Unido con 56 unidades a la espera de su partido contra Colo Colo que se jugará este domingo al mediodía.
El premio para el segundo lugar es la clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores del 2026 como “Chile 2″.