Once ciudades de Estados Unidos serán sede del Mundial de Fútbol masculino del 2026, pero tres de ellas estarían en grave peligro de ser removidas del calendario del torneo debido a las amenazas de Donald Trump contra los alcaldes demócratas de Seattle, San Francisco y Boston.
PUBLICIDAD
La “justificación” del presidente de Estados Unidos es la seguridad y que dichas sedes están “dirigidas por extremistas de izquierda”.
Seattle y San Francisco fueron las primeras ciudades mencionadas por Trump, mientras que Boston fue amenazada el pasado martes cuando el mandatario republicano dijo que partes de la ciudad habían sido “tomadas” por disturbios. Además, calificó a la alcaldesa Michelle Wu “de izquierda radical”.
“Podríamos quitárselos”, dijo Trump sobre los partidos de la Copa del Mundo. “Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena”.
¿Puede Trump decidir las sedes del próximo Mundial de Fútbol?
Pese a sus deseos y amenazas, el presidente de Estados Unidos, y lo mismo ocurre con el primer ministro de Canadá y la presidente de México, no tienen ningún poder de decisión oficial sobre el próximo Mundial de fútbol.
Es un torneo organizado por la FIFA, la que hace muchos años firmó un contrato con las 16 ciudades que serán sedes. Hacer cambios ocho meses antes de la Copa del Mundo significaría graves problemas logísticos y legales.
“Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones”, dijo Victor Montagliani, vicepresidente del ente rector, principios de este mes en una conferencia de negocios deportivos en Londres.
PUBLICIDAD
Sin embargo, Trump no ha demostrado gran inclinación hacia el respeto de las normas o leyes, incluso hacia la Constitución de Estados Unidos, y cuando amenazó a Boston dijo que “si alguien está haciendo un mal trabajo, y si siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni, el jefe de la FIFA que es fenomenal, y le diría: ‘Vamos a mudarnos a otro lugar’ y él lo haría...No le encantaría hacerlo, pero lo haría muy fácilmente“.
La estrecha relación entre Trump e Infantino
Con esa frase el mandatario republicano confirmó que Gianni Infantino, el presidente de la FIFA, es un aliado cercano.
El timonel de la Federación Internacional de Fútbol ha estado al menos cuatro en la Casa Blanca desde la inauguración de Trump el 20 de enero de 2025, a la que también fue invitado.
A eso se suma, que la FIFA abrió una oficina “para aumentar su presencia en Estados Unidos” en la Trump Tower ubicada en la famosa Quinta Avenida de Nueva York e Infantino abogó para que Donald Trump recibiera el Premio Nobel de la Paz, algo que finalmente no ocurrió pese a la campaña y el lobby del presidente de Estados Unidos.
Pero una de las cosas que más ha llamado la atención de la relación entre Infantino y Trump es que el lunes 13 de octubre el presidente de la FIFA estuvo presente en Sharm el-Sheij, el balneario de Egipto del Mar Rojo, junto al mandatario republicano y otros líderes mundiales que llegaron a firmar el alto al fuego entre Israel y Hamás en el territorio palestino de Gaza.
Infantino dijo que fue invitado por Trump y se comprometió en la ayuda reconstruir las canchas de fútbol destruidas en Gaza por los ataques israelíes.
En todo este tiempo, el presidente de la FIFA no ha emitido comentario sobre las amenazas de Trump de cambiar las ciudades sedes del Mundial 2026.
Gianni Infantino no viajó a la inauguración del Mundial Sub 20 de Chile el 27 de septiembre, porque en esos días estuvo en Nueva York, donde recibió el premio Atlantic Council Global Citizen de las manos de Tom Brady, participó en un evento por la Copa del Mundo 2026 y...sí, se reunió de nuevo con Donald Trump.
El presidente de la FIFA sí llegará a Santiago el domingo 19 de octubre para presenciar la final del Mundial Sub 20 entre Argentina y Marruecos.