Desde que Gianni Infantino llegó a la presidencia de la FIFA hace nueve años, su administración se ha caracterizado por tomar decisiones controvertidas, incluyendo el lugar y el formato del próximo Mundial Sub 17 masculino que comienza este lunes 3 de noviembre en Qatar.
El torneo que se empezó a jugar en 1985, con China como primer organizador, vivirá este año uno de los cambios más radicales de su historia.
¿Cuáles son los cambios al Mundial Sub 17?
El torneo disputado en Indonesia en 2023 tuvo 24 selecciones, pero el de Qatar tendrá 48 equipos, el doble, según la polémica decisión tomada por la FIFA. ¿Por qué? Nunca se entregaron muchas razones, salvo la de “globalizar” la competencia y darle más oportunidades a jugadores jóvenes de países menos desarrollados futbolísticamente.
Así, por ejemplo, África tendrá 10 cupos y Oceanía 3, marcando el debut en la categoría de las selecciones de Zambia, Uganda y Fiji.
Pero esa no es la medida más controvertida.
La decisión más llamativa de Infantino fue la de entregarle al Mundial por cinco años a Qatar y que desde ahora será un certamen anual. ¿Cuál es la explicación de la FIFA para eso? “El firme compromiso con el fútbol juvenil”.
Sin embargo, las polémicas no se terminan ahí, ya que el certamen de Qatar 2025 se realizará en las canchas, con pequeñas tribunas mecano, de la Aspire Academy, un escenario inédito para cualquiera de los mundiales de la FIFA en la historia. Como centro deportivo el lugar es moderno y lujoso, pero será muy extraño ver una Copa del Mundo sin estadios.
PUBLICIDAD
Eso sí, la final se disputará en el Khalifa International Stadium con capacidad para 45 mil personas.
Por el lado femenino ocurrirá lo mismo, con Marruecos como sede por cinco años. El Mundial del 2025 comenzó a disputarse el 17 de octubre y terminará el 8 de noviembre en la Mohammed VI Football Academy.

