Deportes

Golpe histórico de la CMF: la millonaria sanción que remece a Michael Clark y sacude a La U

Clark recibió más de dos mil millones en multas y cinco años de inhabilidad, aunque seguirá en su cargo mientras apela judicialmente

El caso será enviado al Ministerio Público, abriendo una arista penal que puede escalar durante los próximos meses en tribunales.
El caso será enviado al Ministerio Público, abriendo una arista penal que puede escalar durante los próximos meses en tribunales.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) desató un remezón de proporciones en el mundo financiero y en el fútbol chileno tras aplicar una de las sanciones más duras de los últimos años contra ocho exdirectores de Sartor AGF. En esa lista aparece el presidente de Azul Azul, Michael Clark, quien quedó en el centro de un dictamen que podría marcar un antes y un después en su rol como líder del club.

El organismo regulador lo multó con UF 65.000, cifra que supera los 2 mil millones de pesos, y decretó cinco años de inhabilidad para ejercer cargos directivos en entidades reguladas por el DL 3.538. El golpe no solo es económico: también abre un frente judicial, pues el caso será remitido al Ministerio Público para investigar posibles delitos asociados a la administración de fondos.

Un fallo que sacude al mercado y al club

La resolución de la CMF concluyó que Clark, junto a otros siete exdirectores, participó en operaciones que privilegiaron los intereses de empresas relacionadas por sobre los fondos que administraba Sartor AGF.

Además, se detectó la entrega de información financiera que no reflejaba la realidad del patrimonio, un elemento especialmente grave para el regulador.


Ese conjunto de prácticas llevó a la entidad a catalogar el caso como uno de los más severos que ha enfrentado en años. El dictamen incluye, además, la revocación de existencia de Sartor AGF, uno de los actores financieros que más crecimiento había tenido durante la última década.

La tensión en Azul Azul

La sanción provocó inquietud inmediata en la interna de Universidad de Chile, donde Michael Clark ha ejercido un liderazgo clave desde su llegada al directorio de la concesionaria. A pesar de que la inhabilidad podría impedirle continuar al mando, el dirigente aseguró que seguirá en el cargo mientras la sanción no esté firme, ya que el fallo debe pasar por revisión del Poder Judicial.

“Mientras esto no esté firme, sigo siendo presidente de la U”, señaló a Cooperativa. Desde su círculo cercano hablan de una “injusticia” y apuntan a que en parte de los cargos —según ellos— no se acogieron los descargos presentados. El empresario ya prepara una apelación que podría extender la disputa por meses.

PUBLICIDAD

Un escándalo con impacto más allá del fútbol

Los antecedentes enviados a Fiscalía añaden un elemento de tensión jurídica que podría ampliar el escenario de responsabilidades. El caso abre interrogantes sobre los estándares de control y gobernanza dentro del sistema financiero y sobre cómo una sanción de este calibre afecta al manejo institucional de un club de alta exposición pública como Universidad de Chile.

Mientras tanto, el remezón ya se siente en la hinchada: el nombre de Clark quedó asociado a una de las sanciones más grandes que la CMF ha aplicado en la última década, ubicándolo en el centro de un conflicto que mezcla finanzas, poder y fútbol.

       

Tags

     

Lo Último