El fútbol ruso completará en febrero del 2026 cuatro años de sanciones impuestas, por la FIFA y la UEFA tras la invasión a Ucrania, que le han impedido a sus selecciones disputar eliminatorias y torneos oficiales en todas las categorías.
Desde entonces solo ha disputado algunos amistosos y en su gran mayoría contra equipos de tercer nivel con escasas excepciones, incluyendo entre ellas los recientes amistosos contra Perú y Chile.
Es por eso que la Federación de Rusia prepara un ambicioso plan político y deportivo destinado a aliviar dichas sanciones y eventualmente lograr el levantamiento total del castigo.
¿Cuál es el mini Mundial que propone Rusia?
De acuerdo a la información del sitio argentino Doble Amarilla, especializado en el mundo de la política dirigencial, los rusos esperan que una eventual nueva cubre entre Donald Trump y Vladimir Putin permitan aliviar las sanciones.
Ambos líderes tenían planificado reunirse en Budapest, pero el encuentro fracasó. De todas maneras, este lunes el Kremlin reiteró su esperanza de que la cumbre se pueda realizar “tan pronto como se completen los preparativos necesarios”.
El sorteo del Mundial 2026 que se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington también podría ser un buen escenario para la diplomacia deportiva, que tiene como primer paso permitir que la selección femenina de Rusia participe en las eliminatorias para el Mundial del 2027.
De concretarse dicho objetivo, la Federación Rusa presentará la solicitud para que en el Congreso FIFA de junio del próximo año se levanten todas las sanciones.
PUBLICIDAD
Para “celebrar” dicha decesión se realizaría un torneo entre varias selecciones que no clasificaron a la Copa del Mundo de Estados Unidos, Canadá y México.
¿Cómo sería el mini Mundial que prepara Rusia?
De acuerdo a Doble Amarilla, el torneo tendría entre 8 a 12 selecciones de las seis confederaciones, y se disputaría en cuatro estadios que fueron sede del Mundial del 2018.
Entre las más de 140 selecciones que ya están oficialmente eliminadas del Mundial, Chile es la que asoma con mayores pergaminos, ya que luce el tercer lugar en 1962 y dos títulos de Copa América. Además acaba de romper, junto a Perú, el boicot contra la selección de Rusia al disputar un amistoso en Sochi.
Entre los europeos que ya no tienen opciones de jugar el Mundial del 2026 resaltan Hungría, Serbia y Bulgaria, mientras que en África los más destacados son Nigeria y Camerún.
Dependiendo de cómo les vaya en el repechaje, también se podría sumar Italia, Suecia y Dinamarca.
De todas maneras, antes de pensar en los invitados hay varias dudas por resolver. La principal, además de si se levantan las sanciones contra Rusia, es si la FIFA permitiría que se realice un torneo de selecciones paralelo al Mundial, algo que no ha ocurrido nunca en la historia.
Si la FIFA no levanta las sanciones y Rusia decide realizar el torneo de todas maneras, las selecciones participantes se arriesgarían a gravísimas sanciones.

