Deportes

La Conmebol prepara un cambio radical en el formato para clasificar a los próximos Mundiales

La Copa del Mundo de 2030 representa un problema grande para Sudamérica ya que Argentina, Uruguay y Paraguay están clasificados automáticamente.

Agencia
Chile vs Ecuador, en la imagen para un partido de las eliminatorias mundialistas el 25 de marzo de 2025, en Santiago, ahora podría enfrentarse en la nueva Liga de las Naciones. (Esteban Felix/AP)

Las eliminatorias mundialistas sudamericanas como las conocíamos serán una cosa del pasado, o por lo menos quedarán olvidadas por un tiempo, si es que la Conmebol concreta un ambicioso plan que podría generar un gran impacto a las selecciones del continente.

El proyecto es el camino de solución a un problema generado por la misma Conmebol cuando por las gestiones de Alejandro Domínguez logró incluir a Argentina, Uruguay y Paraguay (el país del presidente de la confederación sudamericana) con un partido para el Mundial de 2030 que, en rigor, organizarán España, Portugal y Marruecos.

Las presencia de argentinos, uruguayos y paraguayos, para conmemorar los 100 años del primer Mundial de la historia (Paraguay tiene muy poco que ver con el torneo de 1930, pero, insistimos, es el país de Domínguez), los clasifica automáticamente para la Copa del Mundo del 2030 por lo que solo quedarían siete países sudamericanos para disputar dichas eliminatorias.

¿Cómo se disputarán las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de 2030?

La FIFA, enfocada en sacar adelante la Copa del Mundo de 2026 con 48 selecciones, todavía no ha definido cómo se disputarán las eliminatorias para el siguiente Mundial.


Con tres equipos clasificados como “organizadores” (en rigor no harán nada para “organizar” el Mundial), para la Conmebol deberían quedar tres cupos directos más uno que podría ir el repechaje.

El gran problema es que de disputarse las eliminatorias con el formato “todos contra todos” como se disputa desde el Mundial de Francia 1998, el torneo se reduciría de 18 a 12 fechas ya que no jugarían Argentina, Uruguay y Paraguay.

Esos seis partidos oficiales menos generarían un impacto económico negativo en el resto de las selecciones, ya que tendrían menos ingresos por venta de entradas y también por derechos televisivos. Argentinos, uruguayos y paraguayos también sufrirían una merma, ya que durante cuatro años solo contarían con la Copa América de 2028 como competencia fuerte y tampoco tendrían partidos de local atractivos.

PUBLICIDAD

¿Cuál sería la solución de la Conmebol?

En este escenario surgió, según medios como Globo Esporte de Brasil, la opción de copiar la Liga de las Naciones que disputan cada dos años los equipos de la UEFA.

El nuevo torneo permitiría mantener el formato de “todos contra todos” con 10 selecciones, incluyendo a Argentina, Uruguay y Paraguay, y así llenar buena parte del calendario sudamericanos entre 2027 y 2029.

Los equipos que terminen en los primeros tres o en los tres lugares superiores sin considerar a Argentina, Uruguay y Paraguay, clasificarían directamente al Mundial del 2030.

Además, la Liga de las Naciones de la Conmebol tendría un título oficial para el equipo que termine en el primer lugar luego de 18 fechas y millonarios premios.

De hecho, la Conmebol instauró la Liga de las Naciones como campeonato para definir a las selecciones clasificadas al Mundial Femenino de Brasil 2027.

De acuerdo a Marca, la Conmebol también está analizando otros formatos y la decisión final se tomaría después del Mundial de 2026.

       

Tags

     

Lo Último