Este miércoles, a los 78 años, murió el cantante nacional y denominado “rey del twist” Luis Dimas.
El hecho fue informado por su hijo, Salvador Misle, a través de Twitter y además, el cantante José Alfredo “Pollo” Fuentes confirmó la partida del músico a radio ADN.
“Mi papá, el rey de twist, Luis Dimas, acaba de partir”, escribió Misle.
Mi papá , el rey del twist, Luis Dimas, acaba de partir.
— Salvador Misle 🍊 (@_JustSavic_) November 18, 2021
A través de redes sociales, personalidades de la música han expresado su pesar por la muerte del cantante.
Una de ellas es Cecilia, “la incomparable”, quien envió sus condolencias a la familia de Luis Dimas.
Me acabo de enterar de la muerte de #luisdimas realmente lo siento. Envío un abrazo a su familia, mis sinceras condolencias. No lo puedo creer...
— CECILIA, la Incomparable (@CeciliaLaincomp) November 18, 2021
A su vez, Rodrigo Osorio, más conocido como “Don Rorro” -vocalista del grupo Sinergia- también manifestó su pesar por la muerte del “rey del twist”.
“Tuve la suerte de compartir escenario varias veces con Luis Dimas, que acaba de partir. Un músico, cantante y showman extraordinario, que lo dejaba todo en el escenario hasta lograr la ovación. Gracias por esa lección de vida, que muchos seguiremos por siempre”, señaló en Twitter.
Tuve la suerte de compartir escenario varias veces con Luis Dimas, que acaba de partir. Un músico, cantante y showman extraordinario, que lo dejaba todo en el escenario hasta lograr la ovación. Gracias por esa lección de vida, que muchos seguiremos por siempre 🙌🏻🙌🏻🙌🏻👏🏻👏🏻👏🏻
— Don Rorro Sinergia (@rorral) November 18, 2021
Según consigna T13.cl, Luis Dimas se encontraba internado en el Hospital Barros Luco y habría muerto producto de una falla multisistémica.
Luis Misle Troncoso, nombre real del cantante, nació en Valparaíso en 1942, e inició su carrera musical a muy temprana edad en Santiago. A principios de los 60′ adoptó su nombre artístico “Luis Dimas” e ingresó al grupo “Los Lyons”, el cual pasaría a llamarse “Luis Dimas y sus Twisters” y finalmente “Los Twisters”.
En esa época, adoptó el baile y repertorio del estadounidense Chubby Checker, para luego, comenzar a grabar canciones en español y de autores chilenos.