Como parte de la celebración de los 78 años de vida del Fondo de las Naciones Unidas por la Infancia, Unicef, el próximo domingo 15 de diciembre se llevará a cabo la Corrida de las Flores, actividad familiar que busca promover el bienestar de niños y adolescentes por medio de la actividad física.
PUBLICIDAD
La actividad, “está concebida como un espacio familiar para la actividad física al aire libre y cuenta con dos circuitos 2K y 10K para congregar a quienes quieran sumarse a promover el bienestar de niños y niñas. Los fondos recaudados por las inscripciones en la carrera permitirán financiar los proyectos que impulsa Unicef en Chile y el mundo”, indicó el organismo.
Por medio de un comunicado, añadieron que “en Chile más del 50% de los y las adolescentes presenta uno o más problemas de salud mental, mientras que 3 de cada 5 estudiantes de 5º básico tiene sobrepeso u obesidad. En ambos casos, la actividad física resulta beneficiosa y es una alternativa que contribuye al bienestar integral”.
De igual forma, indicaron desde Unicef que “según el diagnóstico realizado por la Defensoría de la Niñez, un 35,2% de los adolescentes presenta síntomas de depresión y 25,9% de ansiedad generalizada. En los últimos dos años, la tasa de suicidio aumentó un 44% en adolescentes de 14 a 17 años. En materia de salud física, el Mapa Nutricional 2023 de JUNAEB revela que la obesidad y el sobrepeso afectan a la mayoría de los estudiantes de educación básica, con un 22,44% de niños y niñas menores de 6 años con sobrepeso y un 14,06% con obesidad”.
La Corrida de las Flores se desarrollará el domingo 15 de diciembre en el Parque Bicentenario, en la comuna de Vitacura y la venta de entradas se pueden adquirir en https://welcu.com/unicef/corrida-de-las-flores, siendo un evento liberado para los niños y las niñas menores de 6 años.
Desafíos de Unicef
Desde Unicef detallaron que durante el año 2024 hubo “múltiples crisis humanitarias, conflictos y desastres naturales que han afectado a millones. Por ello, espacios seguros para el juego, deporte y desarrollo pleno son fundamentales para el bienestar de niños, niñas y adolescentes. En este contexto, Unicef brindó asistencia humanitaria a millones de niños y familias, incluyendo atención primaria de salud a más de 26 millones de niños y mujeres, suministro de agua potable a más de 17 millones de personas, apoyo educativo a casi 10 millones de niños y detección de desnutrición grave en más de 12 millones de niños”.
Por tal razón, se proyecta que para el año 2025 “213 millones de niños y niñas en 146 países y territorios necesitarán asistencia humanitaria. Para dar respuesta a esta crisis, la organización ha solicitado 9900 millones de dólares que permitirán sostener programas de emergencia humanitaria dirigidos a 109 millones de esos niños y niñas en todo el mundo”.
Actualmente, Unicef está presente en 190 países.