El próximo lunes 12 de mayo, inmediatamente después del noticiero “24 Tarde”, TVN ofrecerá el primer episodio del reestreno de la exitosa teleserie “Romané”, una de las grandes producciones dramáticas y de ficción que el canal público desarrolló a inicios de este siglo en los paisajes de la nortina ciudad de Mejillones.
PUBLICIDAD
Será un esperado reencuentro con personajes que gozaron de un alto impacto en la teleaudiencia en los dos mil, principalmente porque la trama giraba en torno a la comunidad gitana en Chile, a esa fecha, de escaso conocimiento entre el público de nuestro país; y que tras dicha emisión, abrió las puertas para otros proyectos televisivos que permitieron conocer más en detalle la cultura romaní.
El reestreno de un éxito en TVN
Uno de los personajes que destacó en la historia creada por Sergio Bravo y dirigida por Vicente Sabatini, fue el de Milenka California, un rol que si bien en un principio le fue ofrecido por la producción a la actriz Ángela Contreras (lo desechó por estar embarazada en aquella época), acabó siendo interpretado por la actual conductora de “Hora 25” en NTV y TVN, Blanca Lewin.
Una decisión que acabó siendo un gran acierto de parte de la producción, puesto que la actriz formada en artes escénicas de la escuela de teatro de la UC cuajó una alabada interpretación dentro de una de las producciones más exitosas en medición de audiencia (entre las tres producciones con mayor rating según People meter), y de las más retransmitidas en la historia de la televisión chilena (2003, 2007, 2010, 2015 y 2021).
“Era una época muy interesante porque estábamos permanentemente viajando, una semana al mes, y eso hacía que como equipo tuviéramos que convivir mucho”, inicia la actriz, quien recuerda en publimetro.cl que esa conexión diaria cimentó al cabo la unión de un elenco que finalmente demostró en pantalla esa complicidad necesaria para crear un éxito televisivo.
“Siempre todo el elenco almorzando juntos, cenando juntos, desayunando juntos prácticamente. Además, era una época en que no existía la ley audiovisual. Entonces, cuando íbamos a hacer los exteriores se aprovechaba toda la luz que había, en los meses que estaban más cercanos al verano, donde podían ser muchas horas de grabación, muchas horas de espera, escenas multitudinarias muy largas, pero a la vez un trabajo muy entretenido”, sincera Lewin.
La experiencia de Blanca Lewin
Rodada en el norte del país, la teleserie de TVN requería de una logística que hoy en día parece impensada para las actuales producciones televisivas. El despliegue técnico y humano resultó clave para crear la atmósfera del pueblo gitano, y también para generar un vínculo directo con la comunidad donde se grabaron las escenas.
PUBLICIDAD

“En el caso específico de Romané, que grabábamos en una explanada al lado del mar, venía gente de todos los pueblos y ciudades cercanas a Mejillones hasta donde estábamos grabando, donde teníamos armadas las carpas de este pueblo gitano, y la gente venía de Tocopilla, de Taltal, de muchas partes a mirar las grabaciones”, cuenta la también múltiple ganadora de premios de actuación en festivales cinematográficos.
Estábamos permanentemente viajando, una semana al mes, y eso hacía que como equipo tuviéramos que convivir mucho
— Blanca Lewin
“Todo eso era muy bonito, presentaba cierta dificultad en la grabación porque las personas se cruzaban a cada rato delante de las cámaras, pero también había como un entusiasmo, una curiosidad y un amor por lo que se estaba haciendo ahí”, destaca la actriz, quien evidencia una cierta nostalgia ante la actual falta de producciones nacionales de esa envergadura.
“Sería hermoso que pudiéramos tener nuevas producciones dramáticas a esa escala, poniendo temas en la discusión país, que la gente se preparara y las esperara para verlas y con la misma calidad que permitían los presupuestos que había destinados para las teleseries en esa época”, concluye.