Entretenimiento

“Son del terror”: Paul Vásquez relató las secuelas emocionales que aún enfrenta a dos décadas de dejar las drogas

Durante su participación en el programa de YouTube “La Junta”, el comediante se sinceró sobre su consumo de cocaína en el pasado.

El reconocido comediante chileno Paul Vásquez, conocido popularmente como “El Flaco”, abrió su corazón en el programa La Junta, conducido por Julio César Rodríguez, donde compartió las duras secuelas emocionales que aún enfrenta tras más de dos décadas alejado de las drogas.

Durante una íntima conversación, Vásquez recordó el momento en que tocó fondo a comienzos de 2003, lo que marcó el inicio de su proceso de rehabilitación. A pesar del tiempo transcurrido, confesó que su lucha no ha terminado. “Aún tengo sueños, han pasado 22 años y sueño, he despertado llorando. Los sueños que tengo son del terror, despertar llorando porque fallé. Despierto y se siente, es terrorífico”, relató visiblemente conmovido.

El humorista explicó que estos episodios oníricos lo transportan a escenarios donde vuelve a consumir cocaína, reviviendo la angustia de su adicción. “Hace dos meses atrás, habré soñado que jalaba. Todos los adictos, quienes intentamos luchar contra este flagelo, aún así, aunque llevemos 22 años, igual caminamos sobre la cornisa de que en cualquier momento puede pasar”, expresó con sinceridad.

Publicidad

Julio César Rodríguez no ocultó su emoción ante el valiente testimonio y agradeció la honestidad de Vásquez. “Puta, qué momento más lindo, Flaco, el que nos has regalado”, le dijo, reconociendo la profundidad de sus palabras.

“El Flaco” y su presente como TENS

Hoy, lejos del mundo del espectáculo, Paul Vásquez vive una transformación personal y profesional. Actualmente cursa la carrera de Técnico en Enfermería (TENS) y realiza turnos en un hospital, trabajando directamente con pacientes de alto riesgo y oncológicos.

En una entrevista anterior en el programa ¡Hay que decirlo Prime!, compartió detalles de esta nueva etapa: “De pasar a las ventanas y saludar a los pacientes... se alegran algunos, de los que están más conscientes. Yo ahora que estoy, por primera vez, en toda mi historia, trabajando en el rigor de turnos”, contó en esa ocasión.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último