Entretenimiento

Ópera prima de Diego Céspedes triunfa en Cannes: Largometraje es recibido con una ovación de más de 5 minutos

El director de 30 años está compitiendo en la sección “Una cierta mirada” del importante festival de cine.

Diego Céspedes en el estreno de La Misteriosa Mirada del Flamenco | Fuente: Instagram @cinemachile
Diego Céspedes en el estreno de La Misteriosa Mirada del Flamenco Fuente: Instagram @cinemachile

Este jueves 15 de mayo se vivió el estreno de la ópera prima del director chileno, Diego Céspedes, en el Festival de Cine de Cannes. Titulada como "La Misteriosa Mirada del Flamenco“, el largometraje se encuentra compitiendo en la sección “Una cierta mirada” (Un certain regard) de dicho certamen.

PUBLICIDAD

La producción de Quijote Films nos lleva al desierto chileno a inicios de la década de los 80’s que viene con el comienzo de la crisis del SIDA. Una niña de 11 años, Lidia (Tamara Cortés), crece en una cariñosa familia disidente marginada en un pueblo minero. Su entorno es culpado por una extraña enfermedad que se dice es traspasada por una sola mirada cuando un hombre se enamora de otro.

Una vez que el filme terminó en el Teatro Debussy, la conmocionada audiencia recibió al equipo y el elenco con una ovación duró más de cinco minutos. De acuerdo al registro compartido por Cinema Chile, se ve al director presentando orgullosamente a los actores y actrices que integran la película, preocupándose de que sean receptores del alabo de los presentes.

El amor en las familias escogidas

En una entrevista con el medio Cine Europa, el joven director de 30 años entró en detalles sobre la realización de este filme, que es la tercera producción que estrena en Cannes después de “El verano del león eléctrico” (2018) y "Las Criaturas Se Derriten Bajo El Sol" (2022).

La motivación detrás de “La misteriosa mirada del flamenco” nace en la infancia del director. “Cuando mis padres eran jóvenes tenían una peluquería en Santiago, y muchos hombres gays que trabajan allí murieron de SIDA. Mi familia estaba aterrada de esta enfermedad. Por consiguiente, es parte de nuestra historia familiar y del colectivo disidente. Es algo que hemos heredado”, comentó.

De igual forma, Diego encontró inspiración en las miles de personas trans que construyeron su familia después de haber sido expulsadas de su hogar y despedidas de sus trabajos, quienes después adoptaron hijos.

“Estas historias son parte y envuelven nuestra cultura Hispano Americana, ¿cómo sobrevivieron a esta doble discriminación, considerando que también eran pobres? La vida de las familias disidentes son parte de nuestra historia, y he conocido muchas de esas familia en mi día día", añadió el director.

Con respecto a la temática que se puede apreciar a lo largo del largometraje, Céspedes destacó que se retratan dos tipos de amor: el amor adolescente y el amor familiar como el de madre y abuelas.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último