Una controversia inesperada se tomó las redes sociales esta semana, luego de que un tradicional utensilio chileno fuera rebautizado en una plataforma de venta online. El clásico tostador metálico, presente en miles de hogares del país, apareció a la venta como “parrilla para arepas”, generando molestia y debate entre los usuarios.
PUBLICIDAD
La denominación, utilizada por una conocida marca de utensilios de cocina, desató una ola de reacciones en X (antes Twitter). Mientras algunos usuarios lo tomaron con humor, otros no ocultaron su indignación. “Esto superó todos los límites”, comentó un usuario. Otro ironizó: “Como diría Condorito chileno: ¡Exijo una explicación!”. También surgieron llamados a proteger el objeto como símbolo nacional: “El tostador chileno necesita denominación de origen”.
El producto aparece etiquetado en sitios de supermercados como “tostador parrilla”, con usos sugeridos para “arepas, tortillas y pan”. Sin embargo, para muchos chilenos, su uso principal —y casi exclusivo— es tostar el pan para el desayuno o la once, lo que lo convierte en un símbolo cotidiano y emocional.
Detrás de la polémica, algunos han señalado que la designación responde a los cambios demográficos del país. Según cifras del Servicio Nacional de Migraciones y el Instituto Nacional de Estadísticas, los ciudadanos venezolanos —principales consumidores de arepas— representan cerca del 38% de la población migrante en Chile.
En ese contexto, el renombramiento podría verse como una estrategia de marketing inclusivo. Aun así, muchos piden respetar los nombres originales de los productos tradicionales.
“No es que uno esté en contra de las arepas, pero ese tostador es nuestro”, aclaró un usuario.