Entretenimiento

“Hay historias personales, vida familiar, triunfos y fracaso”: Eliseo Salazar tendrá docuserie sobre su vida que ya está en etapa de producción

El piloto chileno que corrió desde la Fórmula Uno hasta las 500 millas de Indianápolis contará su historia en cinco capítulos.

Docuserie de Eliseo Salazar
Docuserie de Eliseo Salazar (Cedida)

Desde la Fórmula Uno hasta las 500 Millas de Indianápolis, pasando por el rally Dakar, Le Mans, IndyCar y WRC, la historia de Eliseo Salazar —el único piloto chileno que ha competido en todas estas categorías— será narrada en una serie documental limitada de cinco episodios, y que actualmente se encuentra en producción.

PUBLICIDAD

Bajo el título ELISEO, este rodaje cinematográfico retrata el viaje de un joven que desafió los límites geográficos, económicos y culturales para convertirse en un símbolo de perseverancia.

“La gente ve el glamour de la Fórmula Uno, pero atrás hay toda una historia que queremos que las nuevas generaciones conozcan”, señaló Eliseo.

La serie será dirigida por el cineasta chileno-estadounidense Nicolás Manterola, con producción ejecutiva de Juan Pablo Manterola y del propio Eliseo Salazar, quien aportará una visión personal de su recorrido. “Conocí a Juan Pablo Manterola a través del mundo de las carreras. Me impresionó su forma de trabajar”, añadió Eliseo.

Por su parte, para el productor ejecutivo, este proyecto es una misión personal. “Eliseo representa la capacidad de soñar en grande desde un rincón del mundo que a veces parece lejos de todo (...) Poder llevar esta historia al mundo es, en cierta forma, devolverle algo a mi país”, indicó Juan Pablo Manterola.

La historia de Eliseo Salazar: más que automovilismo

De acuerdo a lo que indicaron los productores, esta no solo es una serie sobre automovilismo. Es una historia sobre legado, sobre Chile, y sobre una bandera que viajó por el mundo para recordar de qué estamos hechos. “Gané una carrera de IndyCar con la bandera chilena pintada en la trompa del auto”, recordó Eliseo.

“Eliseo ha vivido mil vidas en una. Lo complejo ha sido mostrar al hombre que hay detrás del piloto. Este no es un documental deportivo, sino un retrato íntimo, con alma”, explicó el director de la producción.

PUBLICIDAD

El trabajo además tiene todo un equipo internacional tras las cámaras. “Estamos trabajando con un equipo internacional, grabando en múltiples países, y combinando archivo con cinematografía de primer nivel. No solo queremos hacer una docuserie, sino construir un relato que inspire”, indicó el director.

“No es solo autos. Hay historias personales, vida familiar, triunfos y fracasos”, añadió Eliseo.

La producción ya inició su rodaje en EE.UU. y seguirá en Europa, Chile y Argentina. “Estas cinco décadas fueron un camino largo. Partí en Sierra Bella, soñando con correr en autos. Fui campeón en Argentina y llegué a la Fórmula Uno”, apuntó Eliseo.

Docuserie de Eliseo Salazar
Docuserie de Eliseo Salazar (Cedida)

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último