Entretenimiento

“LA EvidenciA”: Colectivo Incorpórea estrena obra que fusiona danza, diseño sonoro y materiales residuales en una experiencia inmersiva

La obra, que mezcla la danza contemporánea, con el diseño sonoro y materialidades residuales, tendrá una temporada de estreno los días 13, 14 y 16 de agosto en Artistas del Acero.

“LA EvidenciA”: Colectivo Incorpórea estrena obra que fusiona danza, diseño sonoro y materiales residuales en una experiencia inmersiva
“LA EvidenciA”: Colectivo Incorpórea estrena obra que fusiona danza, diseño sonoro y materiales residuales en una experiencia inmersiva Fotografía por @ritualvisual.cl

Una apuesta escénica transdisciplinar cargada de memoria, crítica y sensibilidad es lo que propone “LA EvidenciA”, el nuevo montaje del Colectivo Incorpórea que se estrenará los días 13, 14 y 16 de agosto en la Sala 100 de Artistas del Acero, en Concepción. Bajo la dirección y coreografía de Olivia Cornejo Fuica, esta obra representa la primera creación de largo formato desarrollada completamente desde cero por el colectivo, que en 2026 cumplirá diez años de trayectoria en la danza contemporánea.

PUBLICIDAD

La obra mezcla cuerpos, residuos y sonoridades electrónicas para hablar de luchas sociales, espiritualidad y resistencia. Con una función de preestreno a sala llena el pasado 19 de julio en el Teatro Dante de Talcahuano —como parte del Festival Corredor Biobío 2025—, la propuesta ya ha generado expectación.

Para Olivia Cornejo, “LA EvidenciA es un manifiesto que no se puede dudar: la prueba determinante de un proceso, la materia, la piel, las fuerzas del cuerpo y de la historia inscritas en la carne”. Según detalla, el montaje surgió de conversaciones en torno a espiritualidad, memoria, ancestralidad, presencia y cosmovisión, con una intención clara de “cuestionar la danza desde una mirada decolonial y territorial”.

El colectivo BEBA, encargado del diseño escénico y vestuario, trabaja con materiales residuales que resignifican el desecho como resistencia: “Usar basura es también una forma de resistencia anticapitalista. Es una forma de hackear el sistema, de intervenir el ciclo de consumo para transformarlo en creación, en colaboración”, declaran.

“LA EvidenciA”: Colectivo Incorpórea estrena obra que fusiona danza, diseño sonoro y materiales residuales en una experiencia inmersiva
“LA EvidenciA”: Colectivo Incorpórea estrena obra que fusiona danza, diseño sonoro y materiales residuales en una experiencia inmersiva Fotografía por @ritualvisual.cl

La propuesta incluye también un universo sonoro creado por el artista Mi espíritu se fue (Carlos González), quien desarrolló una banda sonora inmersiva inspirada en la ciencia ficción, utilizando sintetizadores análogos y técnicas de producción experimental. “El uso de sintetizadores análogos y herramientas de producción sonora ligadas a expresiones de músicas electrónicas experimentales fueron claves para otorgarle un carácter sonoro único al montaje que oscila a menudo entre una música diegética y otra que por momentos busca más generar una influencia en el estado de ánimo del espectador”, asegura.

Desde el colectivo, Camila Desdiore, intérprete y asistente de dirección, destaca que la obra está anclada a los conflictos actuales del mundo: “Es una propuesta que está relacionada con condiciones de lucha. Condiciones medioambientales, condiciones de guerra, conflictos armados, desplazamientos, culturas y comunidades que son marginadas. Y de cómo estos cuerpos subalternos construyen sus identidades desde la resistencia colectiva”, explica.

“LA EvidenciA”: Colectivo Incorpórea estrena obra que fusiona danza, diseño sonoro y materiales residuales en una experiencia inmersiva
“LA EvidenciA”: Colectivo Incorpórea estrena obra que fusiona danza, diseño sonoro y materiales residuales en una experiencia inmersiva Fotografía por @ritualvisual.cl

“LA EvidenciA” es, en palabras de su equipo, una experiencia que exige al público entrega sensorial y emocional. Como resume Olivia Cornejo: “La obra dura 50 minutos y exige una presencia constante, sin pausas. Tiene subidas, bajadas, espirales, pero nunca se detiene. Es un viaje que se transita desde el cuerpo con total entrega. A nivel interpretativo, implica habitar estados físicos y emocionales intensos, trabajar con la exposición y con la verdad escénica. No hay personajes, solo cuerpos que viven, respiran y resisten en escena. Lo individual se diluye en lo común, pero sin perder la potencia expresiva de cada una. La escucha entre intérpretes es constante, profunda, orgánica”, y agrega que “la propuesta exige estar dispuestas a compartir lo que somos”.

El colectivo invita a seguir el proceso y próximos pasos en su cuenta de Instagram: @incorporea.colectivodanza.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último