La cantante Christell Rodríguez saltó al ojo público cuando era una niña de 5 años. Ella era una de las integrantes del programa de talentos, “Rojo: fama contra fama”, en donde interpretó reconocidas canciones como “Mueve el ombligo” y “Dubidubidu”.
PUBLICIDAD
Esta última, casi 20 años después, se volvió en un éxito viral en Asia en países como Japón y Corea del Sur, incluso el idol de la banda Tomorrow X Together, Beomgyu, ocupó la canción en un video.
Christell es una fanática acérrima del K-Pop, y ha colaborado con “Locas y viajeras” para visitar a la cuna de dicho género musical, país el cual planea volver a viajar en octubre. En conversación con Publimetro durante el adelanto de Disney on Ice, la cantante habló sobre la popularidad de la ola coreana en Chile.
“Creo que genera un tema de comunidad también muy grande. Por mucho tiempo a la gente le ha gustado este estilo de música y la industria coreana del entretenimiento y se sentían muy solos. Si bien siempre ha habido un gran nicho acá en Chile, hoy en día se ha masificado mucho más y creo que de alguna forma la gente encuentra compañía en eso”, partió opinando.
“Es compartir con alguien que comparte tus gustos y eso obviamente conecta de otra forma. Hay una conexión emocional también muy grande con los artistas, así que en verdad es muy entretenida”, añadió la cantante.

“El mundo de Christell”
Este año Christell Rodríguez lanzó su nueva aventura artística, titulada “El mundo de Christell”, que busca combinar su pasión por la música, su carrera como fonoaudióloga y el contenido infantil.
Al ser consultada sobre qué la motivó a crear un proyecto para niños, la cantante dijo que “siempre lo paso muy bien con los niños, me es ‘fácil’ conectar también. Me conectan con una parte que me gusta mucho de mí, y creo que todo adulto debería estar conectado a ella. Estudié fonoaudiología así que también como que tengo ahí una cercanía bastante con niños, sobre todo en la etapa de desarrollo”, explicó.
PUBLICIDAD
“Al final todo se ha dado por las cosas que hice cuando pequeña (...) Lo estamos intentando, lo estoy pasando increíble y no me cierro a hacer igual música como llamémosle ‘para adultos’, porque en verdad mis temáticas son muy las canciones que estoy haciendo ahora. No estoy haciendo música para el proyecto, sino que es realmente la música que me sale. Entonces ha sido súper entretenido”, continuó.
Christell explicó cómo mezcló sus estudios de fonoaudiología con la música infantil. “Utilizamos obviamente recursos tanto como temáticas específicamente dependiendo de la edad a la que queremos hacer la canción. También los fonemas a nivel fonético como que estimular o incluso rutina. Al final todo lo que tenga que ver con el desarrollo tanto del lenguaje, de la comunicación y otras habilidades se pueden utilizar en música para fomentar esas habilidades”.